Sociedad

La tómbola de Cáritas de Pamplona abre sus puertas con 2,3 millones de boletos a la venta

El boleto seguirá costando un euro y permanecerá abierta hasta el día 15 de julio

Apertura de puertas de la Tómbola de Cáritas 2024, en Pamplona, con 345.000 premios directos a seis semanas de que comiencen los sanfermines. / Cadena SER

La tradicional Tómbola de Cáritas Diocesana de Pamplona, ha abierto sus puertas al público, este sábado al mediodía, en la que se han puesto a la venta 2.300.000 boletos, de los cuales 345.000 son premios directos. Además, dentro de los premios, hay varios coches y 23 vales de compra en distintos comercios locales por valor de 2.500 euros. La apertura de la tómbola es una de las primeras fechas simbólicas en cada edición de los Sanfermines. "La tómbola, como además es roja, anuncia las fiestas. "Ya estamos todos preparando el pantalón", ha señalado su directora, Ana Urmeneta. Cada boleto está a la venta por un euro, como en las ediciones de otros años y se podrán comprar hasta el día 15 de julio, cuando cerrarán los puestos instalados en el paseo Sarasate, pero no caducarán hasta el día dieciséis de agosto. En apenas unos minutos tras su apertura oficial se han formado colas para adquirir los primeros boletos.

A Vivir Navarra (25/05/2024)

54:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_navarra_avivirnavarra_20240525_130510_140000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde la organización destacan que la novedad de esta edición de 2024 es que realizarán encuestas para "obtener datos, cifras y opiniones" de los ciudadanos acerca de las instalaciones y el funcionamiento para "identificar las áreas en las que mejorar en próximas ediciones". Se registrarán datos de asistencia, horarios o entrega de premios, entre otros parámetros.

En estos casi ochenta años que lleva abriendo sus puertas la Tómbola de Cáritas también ha habido que renovar los premios. "Antes las maletas eran de llevar en la mano, ahora son de ruedas; las batidoras eran de brazo y ahora son la última generación de hacerse el batido en la mano para llevárselo. Los premios van cambiando conforme cambia el mercado, estamos adaptándonos y es que incluso sería difícil comprar un premio de hace 10 años, que ya no está en el mercado", ha señalado Urmeneta.

Urmeneta ha señalado que la compra de los precios se produce "entre octubre y enero" y, posteriormente, las reciben durante el mes de marzo o abril, a excepción de los productos frescos. Además, se han producido "unas 6.000 donaciones" en premios. "Procuramos que estos sean para todas las edades y, sobre todo, nos gustan mucho los premios consumibles porque detectamos que al público le gustan más", ha recalcado Urmeneta.

La inauguración ha contado con el vicario general de la diócesis de Pamplona y Tudela, Miguel Larrambere, quién, además de bendecir la Tómbola ha subrayado el valor de esta iniciativa que compone "valores tan esenciales para todos". Entre esos premios, hay 10.000 "tarjetas", por las que se canjean diferentes premios para consumir en locales de Pamplona, tanto en hostelería como ir al cine, en cuanto al ocio.

Al acto de inauguración han acudido distintos representantes de la política navarra, entre ellas, la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu. También han presenciado el acto representantes de UPN, EH Bildu, Geroa Bai y PPN en el consistorio pamplonés. La Tómbola permanecerá abierta hasta el próximo 15 de julio, de lunes a domingo, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas. En San Fermín, del 6 al 14 de julio, el horario será de 9 a 14.30 horas y de 17 a 23 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00