El chupinazo de los Sanfermines 2025 será un grito colectivo por la esperanza
La plataforma Yala Nafarroa por Palestina lanza el cohete de San Fermín con un mensaje de solidaridad, vida y justicia

PAMPLONA, 17/06/2025.- Lidón Soriano Segarra (i) y Eduardo Ibero Albo, representantes de Yala Nafarroa, que agrupa a 225 colectivos y más de 1.700 personas en apoyo al pueblo palestino, posan este martes en el Ayuntamiento de Pamplona tras anunciarse que serán los encargados de lanzar el chupinazo de las fiestas de San Fermín de 2025. EFE/Iñaki Porto / Iñaki Porto (EFE)

Pamplona
La emoción, la responsabilidad y la esperanza se entrelazan este año en el inicio de los Sanfermines. La plataforma Yala Nafarroa por Palestina será la encargada de lanzar el chupinazo este 6 de julio desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona. Su portavoz, Lidón Soriano, ha compartido en declaraciones a Radio Pamplona SER cómo están viviendo este momento histórico.
Soriano apunta a que la mecha del cohete anunciador de los Sanfermines 2025 será encendida por tres personas, en representación de la pluralidad del movimiento: “Lo vamos a prender entre las tres personas que vamos a estar, porque de alguna forma queremos también simbolizar esa colectividad. No solo la de nuestra plataforma, sino la de todos los colectivos de solidaridad con Palestina y, desde luego, la de toda la ciudadanía de Pamplona”.
Tras la visita que anteayer jueves realizaron al ayuntamiento de Pamplona para conocer todos los extremos del protocolo fijado, la portavoz de Yala Nafarroa ha descrito el proceso como “una experiencia muy peculiar”, marcada por la emoción y la presión. “Es una sensación indescriptible, muchísima responsabilidad, nervios… Todo el mundo te pregunta si estás nerviosa. Es una mezcla de euforia y tensión”.
Una ventana al mundo inigualable
La elección de Yala Nafarroa por Palestina ha sido respaldada por una amplia mayoría en la votación popular organizada por el Ayuntamiento, aproximadamente la mitad de los más de 20.000 votos emitidos por vecindario de Pamplona. Para Soriano, este gesto es mucho más que un reconocimiento: “Ha sido un regalo de la vida que la ciudadanía de Pamplona nos haya elegido con esa mayoría de votos tan grande. Transmite un mensaje de solidaridad de nuestra ciudad y también un mensaje de esperanza al mundo”.
La portavoz ha subrayado que todo está “súper medido” en esa mañana del seis de julio, desde lo que se puede decir hasta lo que se puede llevar a la Casa Consistorial, lo que ha hecho que la preparación haya sido especialmente intensa.
Fiesta y reivindicación, de la mano
Desde la plataforma insisten en que el mensaje que llevarán al balcón no es solo simbólico, sino profundamente político y humano. “Incluso en fiestas tenemos que mantener siempre el pensamiento de estar con aquellos que sufren”, ha señalado Soriano.
La portavoz ha sido clara al expresar el objetivo último de su reivindicación: “A lo que aspiramos y lo que deseamos es que el genocidio termine. Para eso, como dice el derecho internacional, hay que detener al Estado atacante, es decir, a Israel”.
Un chupinazo que para Yala Nafarroa pretende ser una llamada a la conciencia global desde el corazón de una de las fiestas más internacionales del mundo. “Queremos que el derecho a la alegría y a la vida lo tengan todos los pueblos, igual que nosotros y nosotras durante las fiestas de San Fermín”.