
El cine sufrirá un recorte cercano al 40% en los Presupuestos Generales del Estado de 2012
Pedro Pérez, presidente de los productores españoles, cree que Hacienda "no ha dedicado una especial sensibilidad hacia el cine" | Más cine, en 'La Script'

Pedro Pérez conversa con el ministro José Ignacio Wert ante los productores Cerezo y G. Macho / EFE
Con la llegada al Congreso de los Diputados del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012, comienza su desglose por departamentos. La Secretaría de Estado de Cultura, de la que dependen el cine, las artes escénicas y musicales, los museos, etc., verá recortada su dotación un 15,1% este año [y esto contando con que incorpora una partida de 177 millones de euros correspondiente al fomento y el apoyo de actividades deportivas]. Sin embargo, la cinematografía cae en un porcentaje mucho mayor que el de la secretaría, más de un 37%.
Más información
- Wert insiste en que el Gobierno sustituirá las subvenciones al cine por desgravaciones
- El Gobierno aumenta la financiación de CCAA y ayuntamientos a cambio de cumplir el déficit
- Jeff Nichols: "Estoy emocionado, quiero saber cómo funciona 'Take shelter' en todo el mundo"
- Almodóvar: "hay guapos, calvos, jóvenes y de mediana edad"
- Recorte de un 30% en las partidas para los sindicatos
- Fernando Botero dona su 'Viacrucis' a Medellín después de un sueño revelador
- ¿Debe eructar James Bond?
- El Festival de Málaga presenta su edición de 2012 ante un futuro incierto para el cine español
- Cultura cancela las ayudas a la creación de guiones y series de animación
El Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales -el ICAA, que centraliza el montante presupuestario dedicado al cine- fue financiado en 2011 con 113 millones de euros; en el año 2012 dispondrá de 71,06 millones, un 37,1% menos. De entre todas las partidas, la más significativa es la correspondiente al Fondo de Protección a la Cinematografía, que pasa de los 77 millones de euros... a disponer de apenas 50 millones. En conversación con la Cadena SER, el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), ha precisado a qué se acaba destinando ese dinero: "La gente no sabe que los dineros que llegan a las productoras lo hacen tres años después de hacer una película. Con el presupuesto de este año se van a pagar películas estrenadas en 2010, muchas de ellas rodadas en 2009", aclara Pedro Pérez.
Los productores piden una aclaración al Gobierno
Pérez encuadra el tijeretazo en el contexto de todas las cuentas públicas, pero considera que "Hacienda no ha dedicado una especial sensibilidad hacia el mundo del cine, el recorte es superior a otras parcelas, pero bueno, es lo que hay, y con menos tendremos que hacer más... no nos queda otra". El presidente de los productores recuerda que el ministro José Ignacio Wert ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo modelo de financiación del cine -la sustitución progresiva de la ayuda directa por un sistema de desgravaciones-, y que su departamento no acaba de aclarar cuándo o cómo se pondrá en marcha ese nuevo modelo. "Yo creo que toca una aclaración por parte del Gobierno, que ha hablado de cambiar las reglas de juego. En este momento la gente tiene incertidumbre, y a pesar de que el dinero de la subvención no lo es todo en el mundo del cine, sí es importante a la hora de comenzar los rodajes. No se puede acabar con el modelo anterior sin haber contado cuál es el siguiente", asegura Pérez.
''El cine, en paro generalizado''
Al distribuidor, productor y presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, tampoco le gusta el recorte en la partida presupuestaria del sector. "La verdad es que veo el panorama bastante triste, creo que los recortes del ministerio de Hacienda no hayan sido hechos de la mejor manera, la de recortar en lo que es más accesorio y no recortar en lo que es más productivo". Macho certifica que son muchos los rodajes que están parados y los proyectos que están congelados, porque las ayudas que ahora reflejan las cuentas públicas son para el año 2010. "El sector, en este momento, está como el resto del país... en paro generalizado. Los recortes se están aplicando sobre los sectores que generan riqueza, y eso es muy peligroso. Además hay una serie de incertidumbres de futuro, y eso ha provocado que ahora no se esté prácticamente rodando", asegura.
Pedro Pérez: "Hacienda no ha dedicado una especial sensibilidad al mundo del cine"
Enrique González Macho: "El cine está en paro generalizado, como el resto del país"
Noticias relacionadas
- El cine sufrirá un recorte cercano al 40% en los Presupuestos Generales del Estado de 2012
