Sábado, 23 de Septiembre de 2023

Otras localidades

La piratería destruye 19.000 empleos en la industria del cine

Según la Fundación Ortega-Marañón, el cine español es "monodependiente" de uno o dos éxitos al año

La piratería es otra de nuestras grandes asignaturas pendientes. España es el país más pirata de Europa: casi la mitad de los internautas se descarga películas de manera ilegal.

Según constata el III Seminario sobre la industria audiovisual organizado por la Fundación Ortega-Marañón, al año hay 536 millones de descargas, lo que supone una merma en los ingresos de más de 3.300 millones de euros. Pero la cosa no acaba ahí. La industria del cine en España da trabajo a 38.700 personas, cifra que según este mismo estudio, se incrementaría en 19.000 puestos de trabajo si no hubiese piratería.

En esta misma línea, José María Otero, el director del seminario, ha dicho que "la ley Sinde-Wert es demasiado ambigüa" y que, de momento, "no ha cerrado ninguna página web".

Buenos datos con peros

A pesar de la herida sangrante que es la piratería, el seminario ha recalcado también el buen año del cine español. En 2012 el número de espectadores ha sido de 15,4 millones, lo que supone un importante aumento respecto a años anteriores, a pesar de que siga estando lejos de los 17,7 millones. También ha aumentado la cuota de pantalla y la recaudación ha conseguido la cifra más alta en 27 años (principalmente por la subida del IVA).

Aunque siempre hay peros: "Somos dependientes de uno o dos títulos". Un año más, un solo título es el responsable de los buenos datos. Este año le ha tocado a 'Lo imposible' que ha recaudado 41 millones de euros frente a los 108 millones del total. También han jugado una buena partida 'Las aventuras de Tadeo Jones', que ha revitalizado la animación española, y la 'Blancanieves' muda y en blanco y negro de Pablo Berger.

En plenas reuniones del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, con las distintas parcelas del sector, desde este seminario se ha pedido que se simplifique el sistema de ayudas y que se fomente la inversión extranjera ya que, según ha dicho, Fernando Labrada, presidente de MRC (Media Research and Consultancy), "España es el único país que no ofrece incentivos para la inversión de producción extranjera". Hecho que, una vez más, supone unas pérdidas de 900 millones de euros entre inversión directa e indirecta.

Noticias relacionadas

  • La piratería destruye 19.000 empleos en la industria del cine
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?