
El cómic que inspiró la Palma de Oro de Cannes
La película ganadora, 'La vie d'Adèle' se basa en el tebeo 'El azul es un color'

Imagen del cómic 'El azul es un color cálido'
La cinta del tunecino Kechiche ha gustado a público, al jurado y a la crítica, algo que no siempre sucede en el Festival de Cannes. 'La vie d'Adèle' está basada en un premiado cómic francés y cuenta la historia de amor de dos chicas jóvenes que descubren el sexo y su homosexualidad.
Más información
- 'La vie d'Adèle' se lleva la Palma de Oro de la 66 edición del Festival de Cannes
- Carmen Machi y las heridas del maltrato
- Spielberg, al mando del jurado en Cannes
- ¿Cómo saber si una película es machista?
- Vacaciones bañadas en sangre
- El cine de terror llega a Madrid
- 'Cleopatra' cumple 50 años
- ¿Quién es Henry Cavill?
- El gafe de Superman
- Cuando el cine salió del armario
- Superman y Batman, ¿juntos?
- Comic Con 2013 en diez pasos
- Jaime Rosales, el único cineasta español en Cannes con un retrato de juventud
- Encuentra en las paredes de su casa un ejemplar del primer número de Superman
Un cómic casi en blanco y negro donde el azul es el único color que destaca. De ahí su título, 'El azul es un color cálido'. Julie Maroh debutó con esta historia que habla del despertar adolescente, del inicio del sexo y del descubrimiento de la homosexualidad. Premiada en Francia, en el Festival de Angoulême, el más importante del país galo en materia de cómic y en el Salón del Cómic de París. Se trata de la historia de Clementine, una adolescente popular en el instituto, que se cruza un día en la calle con Emma, una joven mujer de pelo teñido de azul. A partir de allí Clementine no podrá dejar de pensar en ella.
Ahora esta historia se ha trasladado a la gran pantalla de la mano del director tunecino Abdellatif Kechiche y que cuenta con producción española. El título es 'La vie d'Adèle' y este domingo ha logrado uno de los premios más importantes de cine, la Palma de Oro que otorga el festival de cine de Cannes. Kechiche no dudó en mencionar la revolución que ha vivido su país de origen, Túnez, y calificarla como "un suceso extraordinario".
Sobre el escenario de la Croissette, y delante de la atenta mirada de Steven Spielberg o Nicole Kidman -ambos miembros del jurado del festival-, el realizador dedicó el premio a los jóvenes que han protagonizado la revolución tunecina, "por su aspiración de vivir con libertad, expresarse libremente y amar con plena libertad". Las actrices que ponen rostro a esos dos personajes de cómic son Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux, que también tuvieorn una reconocimiento especial por parte del jurado de la 66ª edición de Cannes.
Los últimos de Cannes y la acción de la cartelera
Noticias relacionadas
- El cómic que inspiró la Palma de Oro de Cannes
