Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Hallada una herramienta de sílex del Paleolítico en Tauste

Arqueólogos y antropólogos han hallado una herramienta de sílex del Paleolítico durante la cuarta fase de trabajos en el cementerio musulmán de Tauste

El lunes, 1 de julio, han arrancado los trabajos de excavación de la necrópolis musulmana de la localidad, que en su cuarta fase se llevan a cabo en el solar sito en avenida de Obispo José María Conget, y durarán todo el mes.

En la actuación, impulsada por la Asociación Cultural 'El Patiaz', trabaja un equipo de voluntarios de arqueología y antropología de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez González y el asesoramiento del catedrático de Historia Medieval de dicha Universidad, Carlos Laliena Corbera.

Durante los primeros días se ha llevado a cabo la eliminación de los restos de las construcciones del siglo XX. A unos 40 centímetros de profundidad apareció un pavimento de yeso y una capa de grava apisonada, correspondiente a una cochera agrícola del siglo XX, cuando en esta zona estaban las eras donde se trillaba la mies.

Inmediatamente debajo de esta capa de zahorra aparecen restos humanos, tal y como estaba previsto. Desde el primer momento, se corrobora su pertenencia a la época islámica en Tauste (de comienzos del siglo VIII a inicios del siglo XII de nuestra Era), dado que la forma de enterramiento es inconfundible: todos ellos colocados de costado y con la cara orientada hacia La Meca.

En el cuarto día de la excavación se han hallado ya diez individuos adultos cuyo estado de conservación es bastante variable, debido a que estaban cortados o a escasos centímetros de aquel pavimento y han sufrido un proceso de aplastamiento.

UNA PIEZA DE SÍLEX

En la capa de zahorra ha aparecido una posible bifaz de sílex tallada perteneciente al Paleolítico Medio o Superior, utilizada por el hombre de Neandertal (150.000 al 30.000 a.C.).

No es la primera vez que aparece una pieza de semejantes características en Tauste. El pasado mes de marzo, se halló una punta musteriense, también tallada, y que procedería asimismo de la cantera municipal de donde se viene extrayendo grava desde hace décadas. Esta cantera está situada a seis kilómetros del casco urbano, entre la carretara Tauste-Ejea y el río Arba.

Noticias relacionadas

  • Arqueólogos y antropólogos han hallado una herramienta de sílex del Paleolítico durante la cuarta fase de trabajos en el cementerio musulmán de Tauste
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?