Domingo, 04 de Junio de 2023

Otras localidades


El faro de Patiño

¿Es posible el progreso sin crecimiento económico?

La pregunta la planteaba el diario Le Monde y parece pertinente ahora que vivimos una revolución tecnológica que, sin embargo, no viene aparejada a un crecimiento de la economía

Una torre de monedas de franco suizo (izq) y otra de euro. EFE/Archivo

EFE

¿Es posible el progreso sin crecimiento económico? La pregunta la planteaba el diario Le Monde con motivo de unas jornadas económicas en Lyon y parece pertinente en este inicio del siglo XXI en el que vivimos una revolución tecnológica que, sin embargo, no viene aparejada a un crecimiento de la economía tan espectacular como el que tuvo lugar en el XIX con la revolución industrial y en el XX, gracias a inventos y descubrimientos como la electricidad o los antibióticos.

El smartphone está bien pero no tiene el potencial del automóvil o el avión. O al menos no lo vemos en estos momentos en el que la crisis económica nos lleva a tasas de crecimiento muy bajas y a una regresión social como consecuencia de que el capitalismo, en aras de una mayor competitividad, considera los avances sociales como obstáculos. Sin embargo, ni hay más crecimiento ni hay más puestos de trabajo y, como demuestra Thomas Piketty en su libro “El capital en el Siglo XXI” que aparece esta semana en español, la riqueza tiende a acumularse no a redistribuirse.

Así, vuelven a tomar impulso propuestas como “la economía del bienestar” cuyo objetivo es no generar más riqueza sino que los seres humanos sean felices dentro de sus posibilidades. ¡Nada menos! El filósofo Patrick Viveret se deja llevar e imagina una sociedad robotizada con una tasa de paro del 30% en la que, por tanto, un trabajo remunerado no sea el objetivo sino el de tener una labor, un oficio, en una economía solidaria y no competitiva. Claro que, como recuerda Daniel Cohen, eso ya lo dijo en los años 30 un tal Keynes.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?