12M Elecciones Catalanas Elecciones Catalanas

Directo Noticias Resultados Pactos
Hora 25Hora 25
Actualidad
DIADA 2015 | ESPECIAL HORA 25

Cataluña, cara a cara

En Hora 25 conversamos con dos empresarios y dos jubilados que mantienen posiciones encontradas sobre la independencia de Cataluña

LOS DOS LADOS: EMPRESARIOS

Ignasi Sayol es ingeniero, economista, presidente de la sectorial de logística PIMEC y dueño de Barcelona Export Group

  • “Es buena la independencia porque podemos llegar a ser un país como Dinamarca, Suecia,... más competitivo. Con más decisión en sus inversiones, en su futuro. Lo queremos hacer de una manera pacífica, de buen rollo. Nosotros amamos a España y los españoles, pero llega un punto en que tenemos que encontrar una salida. Es un divorcio y hay que llegar a un acuerdo. Después de hacerlo será más fácil volver a ser amigos. Cuando llevas 20 años reclamando, por ejemplo, un Corredor Mediterráneo, piensas que hay que hacer algo”
  • “Hay un déficit de 16.000 millones cada año, la inversión directa del Estado español es del 10% cuando tiene que ser del 19%, el déficit tarifario, el aeropuerto de Barcelona no puede ser internacional... son muchos temas que hay que abordar. Pero es una relación en la que sientes que no se te valora. Las multinacionales tienen claro el escenario de la independencia y siguen invirtiendo”.

Cara a cara en Hora 25 entre empresarios catalanes: Ignasi Sayol y Ramón Adell

10:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/000WB0911620150911221914/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ramón Adell, vicepresidente de Foment del Treball:

  • “Es un país complejo y con exceso de emociones. Desde el punto de vista económico se habla también de sentimientos y poco de argumentos. Todos los análisis económicos coinciden en que Cataluña tiene elementos suficientes para ser un pequeño Estado en el futuro dentro la UE. Pero, qué ocurre, por ejemplo, con los costes de transacción. Los años para recorrer ese camino llevarán a una época de empobrecimiento, donde las empresas perderán competitividad, la salida temporal del euro tendrá consecuencias graves... El mundo de la economía busca estabilidad y seguridad jurídica.
  • “Estamos a tiempo de que prime el diálogo, las zonas intermedias. La ignorancia, de un lado, e instar a la revolución, de otro, son el peor modo. Tiene que haber una voluntad para corregir los errores en el camino, es la única salida. Cataluña necesita a España y viceversa. No puede haber grandes inversores internacionales que pongan sus proyectos en stand by cuando hablas de Cataluña”.

LOS DOS LADOS: JUBILADOS

Entre quienes tienen más de 65 años, entre los que han vivido los momentos más convulsos del siglo XX en España, el franquismo, la Transición... Entre ellos, tampoco hay una idea única de independencia, hay distintas posturas. Distintas ilusiones de futuro.

Miquel Salas es jubilado de banca, más de 30 años trabajando, de origen aragonés y se declara independentista

  • “Defiendo la independencia por dos razones. Por democracia, Cataluña ha demostrado en muchas ocasiones, tanto a lo largo de la historia como ahora que es un sujeto político con condiciones que le deberían permitir ser una nación. Y por otro, es el deseo por cambiar las cosas. Se necesita otro proyecto político y el que está encima de la mesa es el que hemos expresado en la Meridiana: ‘Una vía libre a la República Catalana
  • “La división de la sociedad es un argumento para evitar el debate. Estos años hay más riqueza del debate político y social, algo que no habíamos vivido años antes. No hay un enfrentamiento en la sociedad, pero sí pienso que hay un interés por salir de esta situación donde la mayoría de la sociedad catalana estamos perdiendo”

Cara a cara entre jubilados catalanes hablando de la independencia

09:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/000WB0018620150911222206/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Andrés Bóver, antiguo trabajador del Colegio de Farmacéuticos, 65 años. Para él las rutinas con sus amigos han cambaido...

  • “Encuentro que hay una división social. Han convertido Cataluña en dos, catalanes de primera y de segunda. Es un problema porque la relación entre amigos, sin magnificar, eran tranquilas y habituales. Ahora lo evitamos las dos partes. No queremos hablar del tema. Hay que solucionarlo con el diálogo, pero es imposible con el señor Rajoy y Mas”.
  • “Yo hoy 11 de septiembre me he sentido desplazado. No podemos ir, no estamos cómodos y, si vas, te contarán como que estás a favor de la independencia, hoy además usada la Diada con partidismo. Aparte de eso, está todo programado. El inicio de campaña para que coincida con la Diada, las elecciones con el puente de la Merce... Está todo pensado. Es impresentable”
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00