Hoy por HoyActualidad
Actualidad
Ancianos

La soledad de Paz y otros 51.000 nonagenarios que viven solos

La policía local acudió al domicilio alertada por un vecino que le solía hacer la compra y que no sabía nada de ella

La sobrina de la anciana de 91 años que vivía sola en A Coruña reconoce que no la visitaba

Los expertos advierten que por la evolución demográfica la cada vez nos encontraremos con más ancianos desatendidos

La soledad de Paz

La soledad de Paz

02:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000005378128/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pasado fin de semana agentes de la Policía Local de A Coruña entraron en la casa de Paz. Les había alertado un vecino que le hacía a menudo la compra y que no conseguía contactar con ella desde el pasado 29 de diciembre. El director de Seguridad Ciudadana del ayuntamiento, Carlos García Touriñán, explica que cuando entraron en casa de Paz se la encontraron "sentada en un sofá, consciente, en mal estado general y completamente desorientada". Una ambulancia medicalizada la trasladó a un centro hospitalario de la ciudad y tras practicarle varias pruebas, los facultativos creen que ha estado sin comer ni beber absolutamente nada al menos 5 días.

Más información

Paz es soltera y nunca tuvo hijos; sí una sobrina. Se llama Flora. "Yo la quiero pero no iba a verla", reconoce. Asegura que no la visitaba porque su tía "tenía miedo a que le robaran, quería estar sola". Y concluye: "sabía que estaba atendida por el vecino que le hacía la compra; hablamos con la asistente social y nos dijo que la iba a visitar."

Raquel Martínez es decana de la facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña y dirige la investigación "Cuidados, Común y Comunidad". Explica que en los cuidados hay dos espacios: el que ocupa la administración y el entorno familiar. Pero, ¿qué se hace con las personas mayores que no tienen esa red? Martínez considera que es importante que se tejan redes en los entornos próximos, vecinales, "con lo cual son muy malas políticas edificios destinados exclusivamente al alquiler, pisos turísticos, es decir, todo lo que atrae más capital, atrae menos red comunitaria porque evita la relación entre las personas". Y advierte de que cada vez nos encontremos más casos como el de Paz. De hecho, los datos del Instituto Nacional de Estadística lo demuestran: si en 1998 había en España 20.000 hogares habitados por una única persona de más de 90 años, en 2018 la cifra aumentó hasta los 51.000. Y para 2033 el INE calcula que alcanzaremos la cifra de los 80.000.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00