Con las botas puestas
Historia
Con las botas puestas

Lady Mary Montague, precursora de la vacunación

Convenció a los europeos de que inocular a los niños con pus de enfermas de viruela les protegía contra la enfermedad

Lady Mary Montague / National Portrait Gallery

Lady Mary Montague, como esposa del embajador británico en Constantinopla en 1716, observó que los turcos inoculaban pus de las heridas de viruela en niños y jóvenes. Y puso en práctica esa forma de curar en sus propios hijos. Y luego consiguió vencer prejuicios muy fuertes contra un método que parecía propio de bárbaros e introducir la variolización en Europa. Fue, así, la precursora de las prácticas de vacunación que tantas vidas han salvado desde entonces. Lady Mary tuvo tal fe en lo que había aprendido en Constantinopla que convenció primero a la monarquía inglesa, luego a la francesa y en 1777 toda la familia real de Nápoles se vacunó también contra la viruela.

Para comprender la audacia de Lady Mary Montague y su desafío a un estamento médico masculino y conservador, contamos con las explicaciones de la profesora de la Universidad de Cantabria Montserrat Cabré, especialista en historia de las mujeres y de la ciencia. El contexto del imperio otomano en el siglo XVIII lo explica el joven historiador Alejandro Salamanca, Experto en estudios islámicos, migraciones y relaciones culturales, director de la revista de divulgación Fua y creador del blog Desvelando Oriente.

 

Con las botas puestas: Lady Mary Montague, precursora de la vacunación

Eva Cruz

Redactora en el magazine de 'Hoy por Hoy' desde...