Sofá SonoroSofá Sonoro
Música
Sofá Sonoro | Radiohead

Los años 90 de Radiohead: de las dudas a la genialidad

Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar los años noventa de Radiohead, del debut de 'Pablo Honey' a la electrónica de 'Kid A' pasando por la genialidad de 'OK Computer'

Thom Yorke, cantante de Radiohead, durante una actuación / Getty Images

En los años noventa pasaron muchas cosas en la música. La explosión del grounge, la respuesta del britpop, el nacimiento del indie en España y la explosión de las boy bands y las girl bands, al margen de todo eso transcurrió la carrera de Radiohead, una banda que golpeó fuerte con su primer disco y que tuvo que pelear contra sus propios demonios y contra las etiquetas de la época para seguir su propio camino.

Entre 1993 y el año 2000 Radiohead publicó cuatro discos, en esos cuatro trabajos está lo más destacado de la banda inglesa, una colección de canciones que los consagró como una banda diferente, compleja y tremendamente influyente.

Más información

El éxito de Creep marcó de una manera determinante a Radiohead que terminó detestando su primer disco. “Nos pilló totalmente por sorpresa. No teníamos ni idea. Cuando grabamos el primer disco pensábamos en vender 10.000 o 20.000 copias girando por Reino Unido con los discos en el maletero del coche y luego a los 3 o 5 meses grabar otro disco”, explicaba Ed OBrien unos años después.

El éxito de Pablo Honey provocó a la banda más dudas que certezas, pero en esas llegó a sus vidas un tipo clave: el productor John Leckie, que dio a la banda seguridad a la hora de encarar The Bends, su siguiente trabajo. “John es un hombre maravilloso y nos enseñó a usar el estudio. Cuando empezamos a grabar estábamos mal anímicamente y él fue capaz hacer que el estudio fuese un lugar agradable de trabajo. Una de las cosas por las que le estaré eternamente agradecido es que hiciese que el estudio no fuese un silencioso laboratorio de ciencia. John le quitó todo el misterio a la grabación e hizo que fuese algo que disfrutamos tanto como tocar”, explicaba Thom Yorke en un documental sobre el grupo.

La segunda entrega reafirmó a la banda y les dio algo de confianza para seguir su propio camino, a buscar ese sonido que los separaba de sus coetáneos británicos. Toda esa búsqueda eclosionó con su tercera entrega, el eterno OK Computer, uno de los discos más determinantes, redondos e influyentes de los años noventa.

Portadas de los cuatro primeros discos de Radiohead

Portadas de los cuatro primeros discos de Radiohead / Cadena SER

El éxito de la tercera entrega de la banda inglesa ya no pilló a nadie por sorpresa y fue la confirmación de que Radiohead era mucho más que una banda de sencillos. El grupo se asentó en la cima de la música alternativa y marcó el rumbo a decenas de bandas de esa y de otras generaciones, pero Radiohead todavía tenía otros retos y más dudas.

Tras una crisis creativa y la amenaza de la ruptura en el ambiente, Radiohead tardó en volver al estudio. Lo hicieron quizá con más presión que nunca y de allí salieron con un nuevo rumbo para su carrera: Kid A. Con esta nueva entrega Radiohead apostó por la electrónica. Tras hacer uno de los mejores discos de rock de los noventa, la banda cambió el paso y desconcertó a todos con un nuevo golpe de genialidad.

La carrera de Radiohead ha seguido alumbrando discos potentes, arriesgados e interesantes, pero es en esta década, con estos cuatro discos, donde todo cambió y donde está el grueso de su trabajo y de su apuesta y es por ello que hemos querido centrar el Sofá Sonoro de esta semana en estos años, un viaje trepidante en la compañía de Mario Tornero, Toni Castarnado y Jimena Marcos.

Radiohead, la banda que rompió los moldes

01:01:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1625837216730/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00