
Billetes, billetes, billetes
Falsificadores, grandes robos, mafias... Todo lo que el dinero le ha dado al cine.
- Billetes, billetes, billetes
Sábados y domingos de 08:00 A 12:00h
Falsificadores, grandes robos, mafias... Todo lo que el dinero le ha dado al cine.
La catedrática en farmacología, María Isabel Martín sostiene que la medicina no tiene la sensibilidad suficiente con el dolor y que todavía se escucha demasiado la expresión "aguanta un poquito que tampoco es para tanto"
Algunas entidades bancarias ofrecen un servicio de cajero móvil en los pueblos donde han cerrado las oficinas. Bru Rovira se ha acercado hasta Orusco de Tajuña para conocer cómo funciona el servicio
La escuela pública de Labastida en La Rioja Alavesa pone en marcha una campaña contra el racismo y los prejuicios
En la última semana se ha hecho viral en todas las redes sociales el 10 years challenge, la moda que consiste en hacer un fotomontaje para comparar cómo hemos cambiado en la última década ¿Cómo estabas hace 10 años? ¿Cómo te ves dentro de otros 10?
Si quieres asistir como público a 'A Vivir...' y ver en directo a nuestros cómicos, envíanos un correo con tus datos a avivir@cadenaser.com y nos pondremos en contacto contigo. ¡Te estamos esperando!
¿Cómo combinar las necesidades de la ciencia con el respeto a los animales? ¿Qué supondría para la humanidad oponerse a la experimentación animal?
· Los tratamientos que mejoran la vida a los enfermos terminales y sus familias son los grandes olvidados de las autoridades sanitarias · En España no hay unidades de cuidados paliativos en todos los hospitales
La Realidad Virtual permite crear escenarios y experiencias que, de otra manera, jamás podríamos vivir. ¿Cómo será el mundo virtual del futuro?
La noche del 21 de enero, Patri, de 19 años, volvía a casa en coche. Llovía torrencialmente en la sierra de Madrid. Solo fue un segundo, pero ya nada volvería a ser igual. Esta es la historia de una vida que quedó en pausa
En España uno de cada tres delincuentes vuelve a delinquir y regresa a la cárcel
La catedrática en farmacología, María Isabel Martín sostiene que la medicina no tiene sensibilidad suficiente con el dolor y que todavía se escucha demasiado la expresión "aguanta un poquito que tampoco es para tanto"
Falsificadores, grandes robos, mafias... Todo lo que el dinero le ha dado al cine.
La escuela pública de Labastida en La Rioja Alavesa pone en marcha una campaña contra el racismo y los prejuicios
Algunas entidades bancarias ofrecen un servicio de cajero móvil en los pueblos donde han cerrado las oficinas. Bru Rovira se ha acercado hasta Orusco de Tajuña para conocer cómo funciona el servicio
Los 19 millones de euros de multa a Cristiano Ronaldo podrían servir para pagar 140 becas de investigación
El presidente Daniel Ortega continúa aferrado al poder y se ceba con los periodistas y la comunidad LGTBI, a los que persigue, amenaza y tortura para evitar cualquier intento de oposición.
En una semana en la que hemos conocido que España sigue siendo líder mundial en trasplante y donación de órganos, tres protagonistas nos cuentan su experiencia. Nos sentamos con personas que saben cómo te cambia la vida con un corazón nuevo.
El cine las muestra repugnantes y peligrosas pero en realidad son mucho más útiles de lo que pensamos. Descubrimos alguna de las investigaciones que se están realizando con ellas.
A partir de los 25 años, uno de cada cuatro varones empieza a perder pelo. Por eso, cada vez son más los españoles que acuden a injertarse pelo a Turquía, un destino que se ha popularizado para este tipo de operaciones ¿tú también te irías?
Bru Rovira nos invita a conocer "la ciudad de los niños" de Pontevedra, un proyecto urbanístico donde los niños y las personas son el centro de la planificación urbana. Además, acompañamos a algunos alumnos del colegio Marcos da Portela en su camino escolar
Entre la multitud que se agolpa en la calle un día cualquiera, mientras vamos camino al trabajo, a comprar en las tiendas, a a cenar o simplemente a deambular por la ciudad se encuentran ellos: los músicos callejeros
Según el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la reapertura de la mina de Touro amenaza la denominación de Patrimonio de la Humanidad del Camino de Santiago
Conversamos con Pablo González y Susana Garrido, impulsores de la Fundación Vozes, un proyecto que ofrece la oportunidad de aprender a tocar un instrumento y formar parte de una orquesta de manera totalmente gratuita a jovenes de los barrios más desfavorecidos de Barcelona y Madrid
Nos vamos hasta A Coruña con Manuel Burque para investigar si los gallegos comen realmente tanto marisco como pensamos y hacemos un repaso de la mano de Ángela Quintas a los platos que se ponen en la mesa por Nochevieja en diferentes países
María Jesús Rosa, primera boxeadora española campeona de Europa y del Mundo, fallece en Madrid a los 44 años a causa de un cáncer
Recorremos por navidad junto a Chus García los sonidos de un trozo de esa España que siempre tendemos a olvidar pero que en estas fechas está muy viva: los pueblos
El cocinero Alberto Chicote presenta por tercer año consecutivo las campanadas en Antena 3 y va camino de convertirse en el Ramontxu del siglo XXI
Celia nos escribió esta carta cuando escuchó el documental sobre su abuelo
Charlamos con Miriam González Durántez, abogada y presidenta de la fundación Inspiring Girls
Las banderas que nos muestran en el cine no son exactamente las que despiertan pasiones en la realidad. Pasamos por Lisboa, Londres, París, Berlín y Roma, en busca de las sensaciones que despiertan sus banderas en nuestros vecinos más cercanos; lo que ocurre con ellas en la ley y en la calle.
El escritor ha pasado un día de maniobras dentro del submarino Mistral de la Armada Española. Nos acompañan la psicóloga Cristina Mae Wood y l capitán de Corbeta José Carlos Cuadrado Ibáñez
La anemia crónica de recursos humanos y materiales en los archivos españoles y la paralización en el Congreso de la reforma de la Ley de Secretos Oficiales de 1968 dan cuenta de la desidia y el descuido que sufre el patrimonio documental español
Visitamos el Archivo General de la Administración (AGA) situado en Alcalá de Henares para conocer cómo son las salas donde se guarda la historia de España
David Broncano vuelve a la calle para intentar descubrir si la gente participa en recogidas de firmas y si invierte dinero en campañas de crowdfunding
El fotógrafo Eloy Ariza plasma en imágenes los trabajos de exhumanción en el cementerio de Paterna