:quality(70):focal(1374x1451:1384x1461)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CZ27J5PPKFE5NGDQIM6PHBJFY4.jpg)
Así se fabrica la punta con la que Millás hiere el papel
Visitamos la fábrica de bolígrafos Bic en París
El escritor Juanjo Millás reflexiona sobre la vejez y se enfrenta, en primera persona junto a la reportera Paqui Ramos, a retos y experiencias únicas. Una mirada filosófica que te descubre un lado de la realidad que no estás acostumbrado a ver.
- 51:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Visitamos la fábrica de bolígrafos Bic en París
¿Por qué vivimos más años de los que estamos programados por naturaleza?
Uno de cada cinco mayores en España vive solo y cada vez más jóvenes y estudiantes no pueden hacer frente a los gastos derivados de la vivienda.
Juan José Millás y Paqui Ramos pasan una mañana en la gasolinera que Javier montó hace cincuenta años
Javier del Pino y Juanjo Millás charlan con Curro Sánchez Varela sobre los entresijos del rodaje
Juan José Millás se pone en la piel (imaginaria) de un reportero de guerra
Juan José Millás y Paqui Ramos visitan los laboratorios de la Policía Científica
'Soy Georgina' muestra un modo de vida que solo unos pocos son capaces de alcanzar
Juan José Millás y Paqui Ramos visitan una ortopedia especializada en prótesis para personas amputadas
¿Están seguros nuestros datos en la nube?
Una aproximación legal y literaria a los manuales de usuario
En más de una ocasión Juan José Millás y Javier del Pino han abordado la injusticia que hay detrás del reparto de la riqueza. Y en particular, de cómo en épocas de crisis se hacen malabares y se buscan formas imposibles para llegar a fin de mes
Del anumerismo al espejismo de la mayoría
Spoiler: no encontramos oro, ni dinero, ni rehenes ni bandas de atracadores. Al menos no a la vista
Juan José Millás y Paqui Ramos embarcan en el Costa Firenze en busca de una experiencia que cada año atrae a millones de pasajeros en el mundo
05/12/2021
Leila Guerriero, Enric González, Juan Tallón y Javier Pérez Andújar tienen algo en común, todos son escritores de relatos cortos, y los encargados de darles forma y ponerles voz a las píldoras del A vivir
Juanjo Millás y Paqui Ramos hacen realidad la fantasía de quedarse una noche en El Corte Inglés.
Javier del Pino, Juan José Millás, Manuel Vilas y Fernando Trueba recuperan la mejor manera de activar la creatividad: charlar con amigos alrededor de una buena comida
No reparamos en ellos pero, en su dimensión, mantienen cruentas batallas en nuestro beneficio. Juan José Millás visita una bio fábrica de insectos
¿Cuántos años eliminarías para concentrar lo mejor de tu vida en cinco líneas?
Juanjo Millás actualiza sus recuerdos de infancia. De aquellas cajas de gusanos de seda a las cajas de caudales de "algún gusano". De los pecados capitales que recitaba en el colegio a los que cometen en el seno de política e Iglesia.
Juanjo Millás reflexiona sobre los cuentos que nos moldean. Y no es una metáfora política... ¿O sí?
Acudimos a la ONCE para experimentar las situaciones físicas y mentales a las que se tiene que enfrentar una persona cuando pierde la vista
Después de nueve meses contando muertes, Juanjo Millás acude a una maternidad para contar la vida
En su búsqueda de Dios, Juanjo y Paqui, se han perdido en el templo del mueble por excelencia
Juanjo Millás visita el Banco de España para entender cómo funciona la institución de la que depende la estabilidad de nuestra economía
La evolución de los respiradores: desde el pulmotor a la digitalización de las máquinas
¿Cuál es el secreto para que un objeto doméstico se convierta en el símbolo de una época?
Juan José Millás recorre un desguace de coches buscando una explicación a la sociedad del desperdicio en la que vivimos.
"En redes sociales como twitter, no somos capaces de sobrepasar las fronteras discursivas en las que nos sentimos cómodos", sostiene la politóloga Elba Maneiro
Juan José Millás y el filósofo Santiago Alba Rico reflexionan sobre la falta de horizontes, sueños y líderes que nos saquen de esta crisis
Sin ellos muchas de las vacunas y tratamientos de las que nos beneficiamos no podrían comercializarse. Pero cuáles son las motivaciones y el riesgo que asumen.
El escritor Juan José Millás pasea junto a Javier del Pino por el barrio madrileño para intentar entender por qué se concentran allí los casos de COVID-19
Recopilamos las mejores frases y reflexiones del escritor durante el confinamiento y la pandemia de Covid-19 que ha puesto en jaque a nuestro sistema sanitario y se ha cobrado miles de víctimas en España
Juanjo Millás y Paqui Ramos visitan el centro de Rescate de Animales Rainfer de la Fundación Chimpatía
Cucarachas, moscas, pulgas o piojos. Existen desde hace 150 millones de años y han parasitado al hombre desde el inicio de su existencia. En un futuro, en cambio, podrían convertirse en nuestra principal fuente de alimento
Mercamadrid nos abre las puertas por primera vez desde que se blindaran por la pandemia.
Conversamos con Luis Miralles, director de la 'Casa Caridad' de València, ante el dramático aumento de las colas de personas que necesitan alimentos debido a la crisis económica y social desatada por el coronavirus
Hablamos con el paleontólogo sobre cómo ha evolucionado la relación de los humanos con su casa y cómo se ve la pandemia con los ojos de quien está acostumbrado a mirar la prehistoria.
Para Juanjo Millás es un juego de mesa que perpetúa el capilismo: "¿Cómo es posible que la gente esté dentro de sus casas jugando a aquello que la ha confinado?"
Juanjo Millás ha estado reflexionando sobre ese momento en el que decidimos ampliar el mundo de la verdad y de la mentira
Mar, la enfermera del Hospital 12 de Octubre que nos contó su impotencia ante la frialdad que se ven obligados a mostrar estos días, nos lleva a reflexionar si la formación de futuros profesionales no debería incluir un aspecto más humanista
El protocolo sanitario solo permite que un familiar cercano acompañe durante un par de minutos al fallecido
05/04/2020
La forma de enfrentar la muerte se ha alterado por completo debido a la crisis que ha desatado el coronavirus
Charlamos con Julián Conthe, Carmen Camargo, Isabel Migallón y Enrique Ricart, entre los 68 y los 71 años, los cuatro se apuntaron a los cursos de la Universidad Carlos III para cumplir sueños, aprender y, sobre todo, para conocer a más gente de su edad y con sus inquietudes con los que poder hacer cosas
Descubrimos cuál es el protocolo que sigue una empresa de limpiezas traumáticas
Juanjo Millás se lanza a vender a puerta fría por las calles de Madrid
Cuando más de doce millones de personas están en riesgo de pobreza y exclusión social en nuestro país es que algo no funciona. Tampoco la actitud con la que nos enfrentamos a estas personas y que nos pone delante un espejo en el que se refleja nuestro propio fracaso como sociedad.
Escucha la radioen directo
Tu contenido empezará después de la publicidad
En directo
A continuación
Último boletín
Emisoras
Elige una emisora
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad