Actualidad

La Rioja adelanta por primera vez al 1 de julio la campaña de alto riesgo de incendios forestales

El operativo estará compuesto por cerca de 350 profesionales en otra temporada que se prevé complicada por las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones

Entrevista al director general de Biodiversidad del Gobierno de La Rioja sobre el adelanto de la campaña de alto riesgo de incendios forestales (17/06/2023)

Entrevista al director general de Biodiversidad del Gobierno de La Rioja sobre el adelanto de la campaña de alto riesgo de incendios forestales (17/06/2023)

07:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687165810167/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los datos no invitan al optimismo. En España se han quemado casi 48.000 hectáres en incendios forestales declarados hasta mayo. Una cifra que supone el triple que en los cinco primeros meses de 2022, de acuerdo a los datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Un escenario que, afortunadamente, difiere a lo que ocurre en La Rioja. En la comunidad menos poblada de España (apenas 320.000 habitantes), el fuego ha arrasado casi 25 hectáreas, ninguna de ellas se corresponde a zonas arboladas, de acuerdo a los datos proporcionados por el Gobierno de La Rioja. Primeros meses del año donde se han regitrado 36 siniestros -la mayoría conatos de menos de una hectárea- y que reducen en un 30% la superficie afectada con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Adelanto por primera vez al 1 de julio

No obstante, ante una condiciones meteorológicas adversas (se prevé un verano cálido y con escasas precipitaciones), el Gobierno de La Rioja ha decidido adelantar por primera vez al 1 de julio la temporada de alto riesgo de incendios forestales. Julio comenzará con el despliegue de todos los medios y recursos en la lucha contra el fuego y lo hará 15 días antes de lo habitual.

Una medida sin precedentes que tiene su explicación. "El verano del año pasado fue un serio aviso", asegura el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio. No hay más que recordar las imágenes del devastador incendios en la sierra de la Culebra, en Zamora.

Una mirada al bosque quemado de la Sierra de la Culebra en Zamora

La Rioja cerró la pasada temporada de riesgo alto de incendio con 153 hectáreas forestales y 400 agrícolas calcinadas.

Un operativo de cerca de 350 profesionales

La Rioja cuenta con un contingente estable de 255 profesionales que trabajan en tareas de prevención y extinción y también con un helicóptero que permanece operativo durante todo el año. En el periodo de alto riesgo de incendios en verano -se extiende hasta el 15 de octubre- este dispositivo se refuerza hasta alcanzar cerca de 350 profesionales.

"El presupuesto que destinamos a estas labores asciende a 8 millones de euros, a lo que habría que sumar el capítulo uno, es decir, las retribuciones que reciben todas las personas implicadas", reconoce el alto cargo del Ejecutivo riojano. En este caso, la inversión supera los 20 millones de euros en 2023.

Más información

Además, en esta temporada de alto riesgo se habiltian las 15 torretas de vigilancia repartidas por el territorio junto a más de 13 cámaras de detección y su personal; la patrulla de acción rápida (Carif) ampliada, que acompaña al helicóptero; los retenes de refuerzo de los bomberos forestales; así como los equipos de maquinaria pesada tipo buldozer y su transporte.

Mejores retribuciones y bomberos forestales

"Durante esta legislatura hemos mejorado las condiciones laborales de estos profesionales, que brindan un servicio fundamental a la sociedad", reconoce Rubio. Al mismo tiempo, la entrada en vigor de la nueva ley de Función Pública permitirá que el cuerpo de bomberos forestales pase a tener la consideración de funcionarios.

GRAF6812. ALFARO (LA RIOJA), 11/07/2022.- El intenso trabajo realizado durante las últimas horas nocturnas ha permito controlar el incendio que afecta al monte Yerga, en el que, según lo datos iniciales, han ardido unas 104 hectáreas, sobre todo de masa arbolada; en los que han intervenido los 59 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). EFE/ Abel Alonso

GRAF6812. ALFARO (LA RIOJA), 11/07/2022.- El intenso trabajo realizado durante las últimas horas nocturnas ha permito controlar el incendio que afecta al monte Yerga, en el que, según lo datos iniciales, han ardido unas 104 hectáreas, sobre todo de masa arbolada; en los que han intervenido los 59 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). EFE/ Abel Alonso / ABEL ALONSO

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00