Carlos Ruiz, neumólogo: “Dormimos es poco y hay enfermedades del sueño muy prevalentes”
La Unidad del Sueño en La Rioja está formada por 85 profesionales y ha atendido a cerca de 30.000 pacientes desde su creación en 2016

“Dormimos es poco y hay enfermedades del sueño muy prevalentes”
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta semana se ha conmemorado el Día Mundial del Sueño. Una función vital a la que prestamos poca importancia, según los especialistas, y que viene acompañada de trastornos cotidianos, pero también en ocasiones de enfermedades más graves.
Buenos hábitos
Los buenos hábitos en el sueño contribuyen a una vida más saludable. Así lo asegura el neumólogo Carlos Ruiz, responsable de la unidad del sueño en el Hospital San Pedro. Las pocas horas de sueño y una menor calidad en el mismo pueden ocasionar falta de reflejos o concentración, pero también derivar en problemas cardiovasculares o neurológicos. "El sueño es muy importante, es una función fisiológica como otra cualquiera. Actualmente lo que dormimos es poco, tenemos una insuficiencia de sueño, pocas horas de sueño y si a eso le añades que hay enfermedades del sueño muy prevalentes, hay parte de la sociedad que está durmiendo mal".
Unidad del Sueño
La Unidad del Sueño, formada por 85 profesionales sanitarios e investigadores, ha atendido a cerca 30.000 pacientes y ha llevado a cabo 20.000 pruebas desde su creación en 2016. El Hospital San Pedro cuenta con dos habitaciones donde se llevan a cabo los estudios para un correcto diagnóstico y tratamiento.
Alejandra Roncero es la coordinadora de esta unidad que incide en datos preocupantes relacionados con la toma de medicamentos. "España es uno de los países con más abuso de benzodiazepinas, que se utilizan coloquialmente para dormir. Se ponen y luego la mayoría de la gente ya está condenado a usarlo de por vida cuando eso al final perpetúa el insomnio porque te hace dormir de una forma más superficial y es muy importante valorar que el insomnio es una enfermedad que necesita tratamiento y necesita seguimiento. No que tengas una pastilla y te quedas así para siempre".
Perfil de los pacientes con trastornos del sueño
Adultos, pero también niños, sufren los trastornos más habituales del sueño. "El paciente obeso tiene más probabilidad de tener apnea obstructiva del sueño porque la obesidad está muy relacionada para hacer colapso y luego, hay otro perfil en niños, que la apnea obstructiva del sueño se relaciona con la hipertrofia amigdalar, con tener las amígdalas grandes, y da otro tipo de síntomas muy diferente a los adultos".
Para unos buenos hábitos es indispensable, según estos expertos, evitar las pantallas antes de irse a la cama.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.