Internacional

El jeque Yasín, un símbolo en silla de ruedas

El líder asesinado era la figura emblemática del integrismo palestino

El anciano y paralítico jeque Ahmed Yasín, jefe espiritual y fundador del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha muerto hoy a los 67 años en Gaza, víctima de un asesinato selectivo. Yasín era la figura más relevante entre los integristas palestinos, para quienes su palabra era ley.

Más información

De pequeña estatura y con una larga barba, usaba silla de ruedas desde los 12 años, cuando un golpe en la columna durante un partido de fútbol en un campo de refugiados de la franja de Gaza le produjo parálisis en ambas piernas. Padre de 11 hijos, el mítico jeque nació en 1936 en una población cercana a Askalón arrasada en 1948 por las fuerzas israelíes. La invasión le obligó a trasladarse a la franja de Gaza, donde terminó sus estudios secundarios, tras los que se traslada a El Cairo para estudiar un año en la Universidad, donde se relaciona con la organización integrista de los Hermanos Musulmanes.

Tras crear varios movimientos integristas que no fructificaron, organizó Hamás en 1987, a principios de la primera Intifada palestina. Esta organización se inspiró precisamente en los Hermanos Musulmanes de Egipto y se nutría de miembros del alzamiento palestino contra Israel, al tiempo que sus tentáculos se hundían en las mezquitas y en las instituciones sociales islámicas.

El jeque fue detenido en 1989 por las autoridades israelíes, acusado de estar implicado en el asesinato de dos soldados israelíes y otros cuatro colaboracionistas palestinos. Fue condenado en 1991 a cadena perpetua, pero fue liberado en octubre de 1997 gracias a la intervención del rey Husein de Jordania. Tras una breve estancia en el hospital, regresó a la franja de Gaza.

Sus relaciones con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) estuvieron marcadas por frecuentes altibajos y, como líder religioso, se disputaba con el presidente palestino, Yasir Arafat. la lealtad de más de medio millón de palestinos. El rais Arafat llegó a ordenar dos breves arrestos domiciliarios del líder de Hamás, en diciembre de 2001 y en junio de 2002. En ese mismo año, dirigentes palestinos lo invitaron a formar parte del nuevo Ejecutivo palestino, una oferta que rechazó.

Israel se la tenía jurada desde hace tiempo. De hecho, el 6 de septiembre del año pasado, resultó herido en un brazo en un intento de asesinato selectivo después de que aviones israelíes F-16 lanzaran una potente bomba contra la tercera planta del edificio en el que se hallaba en la ciudad de Gaza. El ataque provocó heridas graves a otras nueve personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00