Martes, 28 de Noviembre de 2023

Otras localidades

Rajoy dice que el PP sufrió "agresiones peores" y Zapatero pide dejar el terrorismo fuera del debate partidista

Ambos líderes condenan los altercados de la marcha del sábado en Madrid

El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, desde Sao Paulo (Brasil) ha calificado de "lamentables" las "escenas" de la manifestación del pasado sábado convocada en Madrid por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha pedido que no se adelanten acontecimientos sobre la posible participación de militantes de su partido en los hechos.

José Luis Rodríguez Zapatero hizo estas consideraciones en Sao Paulo, donde está de viaje oficial, tras la agresión de que fue objeto el ministro de Defensa, José Bono, en esa manifestación, en la que se sucedieron también insultos a otros miembros del Gobierno.

El jefe del Ejecutivo subrayó que está seguro de que "todos los españoles consideran lamentables las escenas que se pudieron ver el sábado" en esa marcha. Añadió que el terrorismo debe quedar fuera del debate partidista y las víctimas del terrorismo aún más. "Ese es el espíritu con el que impulsamos el Pacto Antiterrorista", señaló en una declaración sin micrófonos.

Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, se ha referido en la COPE a las declaraciones del secretario general del PP en la localidad madrileña de Las Rozas, Javier Espadas, quien dijo ayer que reconocía a dos militantes de su agrupación entre los manifestantes que aparecían en las fotografías de prensa cuando el ministro de Defensa, José Bono, fue agredido.

Rajoy ha condenado los incidentes pero ha pedido que no se adelanten acontecimientos e "igualdad de trato" respecto a los socialistas porque, ha dicho, "lo ocurrido no es nada comparado con lo que nos ocurrió a nosotros". Rajoy, como ya hizo ayer Acebes, recordó que José Luis Rodríguez Zapatero, "se negó en tres ocasiones consecutivas a condenar lo que pasó delante de la sede del Partido Popular" en vísperas de las elecciones del 14 de marzo, a pesar de que "ahí había muchos militantes del PSOE" y "algunos de ellos tuvieron que pasar por el juzgado".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?