Domingo, 26 de Marzo de 2023

Otras localidades

Amnistía pide a China más esfuerzo en derechos humanos a un año de los Juegos

La organización asegura que el Gobierno utiliza las olimpiadas como pretexto para detener sin juicio

A un año de los Juegos Olímpicos de Pekin, China incumple sus promesas sobre derechos humanos. Amnistía Internacional denuncia hoy en un comunicado que la campaña de censura y represión contra activistas políticos y medios de comunicación continúa en vigor y pide al Gobierno chino que tome "medidas urgentes". Amnistía también advierte de los abusos cometidos con la excusa de garantizar la seguridad en los Juegos.

"A menos que las autoridades chinas adopten medidas urgentes para frenar las violaciones cometidas contra los derechos humanos a lo largo del año que viene, se arriesgan a dañar la imagen de China y el legado de los Juegos Olímpicos de Pekín", advierte la secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan.

La organización explica que continúa el arresto domicialiario y la vigilancia policial de activistas, sobre todo en Pekín. La vulneración de derechos básicos se registra también en el periodismo local y se sigue ejerciendo la censura en Internet en todas las áreas. La policía también hace mayor uso de la detención sin juicio para "limpiar" Pekin, según Amnistía.

"Las medidas adoptadas contra los defensores de los derechos humanos y contra los medios de comunicación locales continúan haciendo sombra a las reformas más positivas relacionadas con la pena de muerte y con la cobertura de los medios extranjeros en China", explica Khan.

Los Juegos como pretexto

La secretaria general subraya que "no sólo no se están viendo logros con relación a las promesas hechas de que los Juegos Olímpicos ayudarían a mejorar la situación de los derechos humanos de China, sino que la Policía está utilizando el pretexto de los Juegos para ampliar el uso de la detención sin juicio".

Amnistía acoge "con satisfacción" las declaraciones del Gobierno que indican que el número de ejecutados ha descendido, pero pide más transparencia y rendición pública de cuentas.

María del Pozo, portavoz de Amnistía Internacional: "El periodismo chino es objeto de una continua represión, con encarcelamiento de periodistas y clausura de publicaciones"

Fernando Castelló, presidente de Reporteros Sin Fronteras: "El COI se está lavando las manos"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?