Sociedad

Moratinos crea una comisión para investigar los vuelos de la CIA

Intenta clarificar si José María Aznar aceptó que algunos de esos vuelos hicieran escala en España, como ha publicado 'El País'

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha constituido la comisión encargada de investigar el supuesto paso por España de aviones de la CIA con presuntos terroristas islamistas radicales para su traslado a la base de Guantánamo (Cuba).

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, anunció ayer la puesta en marcha de esta comisión para clarificar si el ex presidente del Gobierno José María Aznar aceptó que algunos de esos vuelos de la CIA hicieran escala en España, como publicó el diario "El País".

Más información

Moratinos ha afirmado que hoy mismo se darán a conocer los miembros de la comisión de investigación que creará su departamento. "Vamos a investigar todos los documentos de los que cuando llegamos al Gobierno no teníamos constancia, y no hemos tenido constancia hasta que han sido publicados", ha dicho Moratinos antes de participar en el Consejo del Partido Socialista Europeo (PES).

Preguntado sobre si el Gobierno tenía constancia de los vuelos que se produjeron hasta 2006, dos años después de que el PSOE llegara al poder, el ministro se ha limitado a contestar "no". Además, ha defendido que su departamento "ha actuado siempre con plena transparencia" y voluntad de ayudar a la justicia. "Estamos haciendo una investigación y, al término de la misma, todo lo que podamos asistir y ofrecer a la Audiencia Nacional y a la Justicia, pues lo haremos", ha afirmado.

El objetivo de la comisión de investigación es "llegar al fondo" del asunto y trasladar a la Audiencia Nacional el resultado de sus conclusiones, según han informado a EFE fuentes de Exteriores.

El grupo de trabajo está integrado por los jefes de gabinete del ministro, del secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la subsecretaria del mismo departamento.

También participan en ella el asesor parlamentario del Ministerio de Exteriores y de un abogado del Estado.

La acusación pedirá que se incorporen al sumario los documentos publicados por 'El País'

La acusación particular está convencida de que el documento secreto refuerza la investigación sobre los vuelos de la CIA y han anunciado a la Cadena SER que pedirán su incorporación a las diligencias abiertas en la Audiencia Nacional.

El letrado Ferrán Gomila cree que hay que investigar, aunque es prematuro asegurar que el caso pueda ir al Tribunal Supremo por la condición de aforados de sus implicados. La Fiscalía de la Audiencia Nacional también está estudiando pedir al juez Ismael Moreno que reclame este nuevo informe.

La Fiscalía pedirá al juez el documento que dice que Aznar permitió vuelos CIA

La Fiscalía pedirá esta semana al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que incorpore a la causa en la que investiga las escalas en España de vuelos de la CIA con terroristas islamistas un documento del Ministerio de Exteriores que supuestamente concluye que hubo connivencia del ex presidente del Gobierno José María Aznar con el espionaje estadounidense.

Fuentes fiscales han asegurado que, previsiblemente el miércoles, el fiscal Vicente González Mota hará esta solicitud al juez Moreno y, cuando analice la documentación, podría plantear al magistrado que llame a declarar a los implicados en estos vuelos, hechos por los que hasta ahora sólo se ha interrogado a un testigo, el alemán Khaled el Masri, secuestrado por la CIA en diciembre de 2003.

El PP acusa a Moratinos de filtrar el documento publicado por 'El País'

De Cospedal, en rueda de prensa en la sede nacional del PP, ha recordado que el asunto de los traslados de presuntos terroristas islamistas radicales, que pudieron comenzar en enero de 2002, "se ha producido también o de manera importante" en la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La secretaria general del PP ha acusado a Moratinos de ser el responsable de filtrar el documento publicado por el diario "El País" en el que se revela que el ex presidente del Gobierno José María Aznar aceptó que vuelos de la CIA hicieran escala en España.

En su opinión, el comportamiento del titular de Exteriores es una "tremenda irresponsabilidad y falta de fiabilidad" al tratarse de un asunto que afecta a la seguridad nacional. "Es algo que no pasa en ningún país avanzado o no avanzado", le ha reprochado la ''número dos'' del PP.

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado en el programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER que "desconoce" ese informe ya que la única información que posee es "la petición de información por parte de Izquierda Unida en la Comisión de Secretos Oficiales".

Mucho más informada parece estar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien se ha mostrado rotunda: "De todos esos vuelos, dos fueron en el tiempo de Aznar y nueve en el tiempo de Zapatero" ha dicho la presidenta.

IU pide la comparecencia del Gobierno y el CNI en el Congreso

El diputado de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha pedido la comparencia en sede parlamentaria de los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, Miguel Ángel Moratinos y Carme Chacón, receptivamente, así como del director del Centro Nacional de Inteligencia (CNE), Alberto Sáiz, para que informen sobre los vuelos de la CIA. Asimismo, no ha descartado solicitar de nuevo la apertura de una comisión parlamentaria de investigación.

Así lo ha puesto de manifiesto Llamazares en rueda de prensa en la Cámara en la que ha urgido al Ejecutivo de José Luis Rodríguez a que abra una comisión de investigación interministerial con el objetivo de investigar si el Gobierno de Aznar ocultó y destruyó documentos sobre los vuelos de la CIA.

El ex líder de IU sospecha que estos vuelos continuaron durante la primera etapa del Gobierno socialista, por lo que le solicita que "no mire para otro lado" y dé cuentas de lo sucedido con la creación de una comisión de investigación interna que revele si la documentación sobre los vuelos de la CIA no le fue facilitada a su llegada al Gobierno, como defiende el Ministerio de Asuntos Exteriores, o fue destruida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00