Economía y negocios

La UE acuerda un catálogo de siete puntos para la cumbre del G-20 de Londres

Entre otras propuestas, <b>reclama que el FMI y el fondo de estabilidad financiera se encarguen de impulsar y vigilar</b> el cumplimiento del plan de acción acordado en la reunión de Washington de noviembre pasado

Los jefes de Gobierno y los ministros de Finanzas de los países europeos del G20 -además de los de España, la República Checa, Holanda y Luxemburgo- celebran este domingo una reunión preparatoria en Berlín destinada a acercar posiciones de cara a la cumbre del grupo que tendrá lugar en abril en Londres.(Reuters)

Los jefes de Gobierno y los ministros de Finanzas de los países europeos del G20 -además de los de España, la República Checa, Holanda y Luxemburgo- han celebrado este domingo una reunión preparatoria en Berlín destinada a acercar posiciones de cara a la cumbre del grupo que tendrá lugar en abril en Londres.

Los principales países de la Unión Europea han consensuado en Berlín un catálogo de siete puntos con propuestas para hacer frente a la crisis económica mundial que contemplan medidas estrictas de control de los mercados financieros y otorga protagonismo al Fondo Monetario Internacional.

Más información

Entre otras propuestas, reclama que el FMI y el fondo de estabilidad financiera se encarguen de impulsar y vigilar el cumplimiento del plan de acción acordado en la reunión de Washington de noviembre pasado.

Asimismo, exige que todos los productos financieros de riesgo, como los "hedge funds", y las agencias de calificación de riesgos (rating) sean sometidas a una entidad reguladora que controle estrictamente su funcionamiento.

El catálogo contempla también el desarrollo de un mecanismo de sanciones para una mejor protección ante los peligros que puedan surgir de jurisdicciones que no cooperen, incluidos los paraísos fiscales.

Los asistentes a la cita de Berlín han destacado también la necesidad de que los bancos aprovechen las épocas de bonanza económica para crear "colchones de capital" en los que poder apoyarse en tiempos difíciles.

Además, han subrayado que en la reunión de Londres se debatirá activamente la carta global para una economía sostenible, que apuesta por una economía social de mercado y que ha propuesto la canciller alemana Angela Merkel.

Los Estados europeos coinciden también en que se deben tomar medidas para evitar que se distorsione la competencia y subrayan que esperan lo mismo del resto de los miembros del G-20 (grupo de países ricos y emergentes) en el encuentro de Londres. En ese sentido, se comprometen a no aplicar medidas proteccionistas y a impulsar la ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Finalmente, proponen duplicar los fondos del FMI para que pueda ayudar con rapidez y flexibilidad a aquellos miembros con problemas en sus balanzas de pago.

<a name="despiece1"></a><b>Zapatero pide "erradicar" los paraísos fiscales y evitar el proteccionismo</b>

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ga pedido "erradicar" los paraísos fiscales, limitar los incentivos que llevan a los directivos de los bancos a adoptar riesgos excesivos, crear un sistema de supervisión global transparente y evitar las medidas proteccionistas. "Tenemos confianza y seguridad de que, aún con las dificultades y serias que vamos a atravesar, unidos vamos a salir de la crisis para tener un nuevo sistema financiero internacional sólido, transparente, ético", ha dicho Zapatero en la rueda de prensa final de la reunión de los líderes europeos del G-20.El presidente del Gobierno ha defendido un "nuevo orden económico sostenible", en línea con las propuestas de la canciller alemana Angela Merkel, donde "no existan barreras proteccionistas", que cumpla los Objetivos del Milenio de lucha contra la pobreza, y "que apueste por una economía de la innovación medioambiental, por una economía verde como el gran reto y la gran transformación más productiva en las próximas décadas.En este sentido, Zapatero ha afirmado que la reunión de Berlín debe servir para dar "seguridad a los ciudadanos, a las empresas, a las entidades financieras de que los Gobiernos europeos y de que la UE están al frente en el liderazgo del combate a esta crisis internacional nunca conocida", con una respuesta pública también sin precedentes con apoyo al sistema financiero, paquetes de estímulo fiscal y coordinación.El presidente del Gobierno ha afirmado que espera que la cumbre del G-20 el 2 de abril en Londres "sea una cumbre de decisiones y de acción". "Londres ha de ser una cumbre de decisiones para que el nuevo sistema financiero internacional entre en funcionamiento cuanto antes", señaló.

La crónica de nuestra corresponsal sobre la 'pre-cumbre' de Berlín

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20090222csrcsreco_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los indicadores económicos empeoran desde la última cumbre

01:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20090222csrcsreco_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

GAG: Zapatero, invitado por Merkel y Brown a la reunión del G-20

01:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20090220csrcsr_6.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00