Economía y negocios

El G-20, dispuesto a tomar las medidas necesarias para recuperar crecimiento

Solbes afirma que España podría aportar 3.000 millones de dólares para reforzar el FMI

Los ministros de Economía y Finanzas del G-20, reunidos en el sur de Inglaterra, se han mostrado dispuestos a "tomar todas las medidas que sean necesarias para restablecer el crecimiento" de la economía internacional sin ningún límite de tiempo.

Así lo ha manifestado el ministro británico de Economía, Alistair Darling, al término del encuentro celebrado en un hotel del sur de Inglaterra, preparatorio de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que el G-20 celebrará en Londres el 2 de abril.

Más información

Darlingha subrayado que se compartió "la sensación de urgencia" que hay para adoptar medidas que reviertan la recesión, en el contexto de "reparar y garantizar la recuperación", y ha explicadoque esas medidas serán una combinación de políticas económicas y monetarias.

El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes,ha afirmado que España podría contribuir con 3.000 millones de dólares a los nuevos recursos con los que el G-20 quiere reforzar al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un comunicado conjunto, el G-20 seha mostradode acuerdo en la "necesidad urgente de incrementar de forma muy sustancial los recursos del FMI". Solbes, que ha calificado de "satisfactorio" el resultado de la reunión, a la que España acudió en calidad de país invitado, ha indicadoque "es imposible saber de forma concreta" la dotación económica necesaria para fortalecer las arcas del FMI.

"De momento, se está hablando de 250.000 millones de dólares", declarado en una rueda de prensa el vicepresidente segundo del Gobierno español. "Japón ya ha hecho una aportación de 100.000 millones de dólares (...). Por tanto quedan 150.000 millones más".

"¿Cuánto corresponderá a la Unión Europea (UE)?. Pues es difícil de calcular. Pero si suponemos que la UE financiará la mitad, serían 75.000 millones de dólares",ha razonadoel titular español de Economía. "Y si suponemos que el sistema de reparto sea el de la cuota (...), supondría que de las reservas del Banco de España tendríamos que poner a disposición del Fondo para ser utilizadas temporalmente en el entorno de los 3.000 millones de dólares", ha precisado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00