
Un gen reduce la necesidad de dormir
Las personas que lo portan requieren menos de ocho horas de sueño
Algunas personas parecen estar genéticamente programadas para necesitar dormir menos, según un estudio de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) que se publica en la revista Science.
Los investigadores han identificado una mutación que parece ser al menos en parte responsable del hecho de que las personas que la portan requieren menos de las ocho horas normales de sueño. El estudio proporciona nuevas pistas para estudiar los efectos del sueño sobre la salud humana.
Más información
- Un estudio de imitación en monos podría dar luces sobre el autismo
- Facebook desata los celos entre parejas, según un estudio
- Los jóvenes se sienten más seguros al hablar en las redes sociales que en persona
- La tortilla de patata es el plato favorito del 45% de los españoles, seguida de la paella
- El vino "aumenta el deseo sexual femenino"
- Tener deudas engorda
- El estrés paterno aumenta el riesgo de asma
- Dientes de laboratorio que crecen tras implantarse en la mandíbula
- Los mosquitos que viajan en avión ponen en peligro a las especies de las Galápagos
- Un estudio halla un químico que mata células madre cancerígenas
- Un gen predice la respuesta a los fármacos contra la hepatitis C
- Trucos para dormir en verano
- Beber una cerveza al día podría elevar el riesgo de cáncer
- ¿Se puede falsificar una prueba de ADN?
- Identifican una proteína para tratar la epilepsia
- Las dietas bajas en carbohidratos son un peligro
- Descubren una nueva técnica contra los óvulos defectuosos
- El ayuno puede servir para recuperar la fertilidad en humanos
- Los cardiólogos desaconsejan tomar una aspirina diaria como prevención
- Una vida sana ayuda a prevenir el cáncer de mama
- Los riesgos de que los niños lleven mochilas pesadas
- A más edad, mayor riesgo de cáncer en la piel
- La exposición a solventes industriales aumenta el riesgo de malformaciones congénitas en los hijos
- Las mujeres, más vulnerables a los carcinógenos del tabaco que los hombres
- Una nueva terapia combinada para luchar contra la leucemia linfática
- Los zapatos estrechos o sin cordones causan problemas en los pies
- El consumo de alcohol en el embarazo, causa principal de defectos congénitos
- Obtienen células madre de la grasa extraída en liposucciones
- Compartir la cama es malo para la salud
- ¿Nos afectan al sueño los cambios de horario?
Los científicos, dirigidos por Ying He,estudiaron una amplia familia en la que una madre y una hija dormían regularmente una media de seis horas por noche. Después de la secuenciación de varios genes candidatos, los investigadores descubrieron que madre e hija compartían una variante del gen DEC2 que no portaba el resto de la familia.
Este gen es un represor transcripcional, es decir, un gen que bloquea la expresión de otros genes concretos. El DEC2 ya ha sido implicado en la regulación de los ritmos circadianos.
Los investigadores después compararon los ciclos del sueño y la actividad cerebral de los ratones que portan la mutación y ratones normales. Los ratones mutantes no sólo dormían menos, con periodos más frecuentes de vigilia, sino que también necesitaban menos tiempo para recuperarse de un periodo de deprivación del sueño.
Según los autores, mutaciones parecidas en las moscas de la fruta también condujeron a fases del sueño más cortas. Por todo ello, los investigadores consideran que los animales mutantes podría suponer un nuevo modelo para estudiar el sueño humano.
