Miércoles, 06 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Caamaño asegura que la sentencia sobre el Estatut marcará el futuro del Estado de las Autonomías

El Ministro de Justicia considera que el Tribunal Constitucional se enfrenta a la sentencia más compleja de la historia del tribunal

"Yo me siento en esa mesa con plena lealtad, es decir, sin ninguna presión sobre los otros inerlocutores, creo que no se puede dialogar amenanzando"

"Yo me siento en esa mesa con plena lealtad, es decir, sin ninguna presión sobre los otros inerlocutores, creo que no se puede dialogar amenanzando" / Pedro Menéndez

El Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, asegura en una entrevista con Europa Press que la sentencia del Constitucional sobre el Estatut de Cataluña va a ser la más compleja de la historia de este tribunal y que marcará el futuro del Estado de las Autonomías.

El ministro de Justicia siente "inquietud" por el hecho de que el Tribunal Constitucional no haya dictado una sentencia sobre el Estatuto de Cataluña tres años después de que el PP presentara su recurso de inconstitucionalidad. Sin embargo, matiza que "hay otras muchas leyes que están pendientes de resolución desde hace seis y siete años".

"Siempre se van a vivir tensiones, como en cualquier estado de tipo federal, entre el centro y la periferia"

Caamaño señala que "la media" de tiempo que necesita el Pleno del TC para dictar sus sentencias "excede con mucho los tres años" y añade que la resolución sobre el Estatut será "la más compleja de su historia" porque, a su juicio, "va a marcar el futuro del Estado de las Autonomías y hacia donde pueden o no evolucionar".

El titular de Justicia se muestra convencido de que el modelo autonómico establecido en 1978 conlleva que en España "siempre se van a vivir tensiones, como en cualquier estado de tipo federal, entre el centro y la periferia". "Habrá ciclos en los que por la situación económica, social o política, dentro de los márgenes de la Constitución, el Estado se hará más centralista y habrá momentos en los que sea más descentralizado", sostiene.

Por eso, considera que "quien no esté de acuerdo" con la interpretación de la Carta Magna que realice el alto tribunal en su sentencia sobre el Estatut lleve a las Cortes Generales un proyecto para "cambiar" los artículos con los que no esté de acuerdo.

La Generalitat propone reformar la Constitución si el TC rechaza el Estatut

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?