Sociedad

Zapatero defiende gestión de la crisis y no descarta prorrogar estado alarma

El presidente ha acudido este lunes a la Cámara Baja para participar en los actos de homenaje a la Constitución

José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido este lunes la gestión de la crisis provocada por los controladores aéreos que ha llevado a cabo el Ejecutivo y no ha descartado pedir una prórroga del estado de alarma "en función de cómo evolucionen las circunstancias".

En declaraciones a los periodistas en el Congreso antes de asistir a los actos conmemorativos del Día de la Constitución, Zapatero ha considerado que lograr "restituir la normalidad en una grave crisis del sistema aeroportuario en menos de 24 horas" demuestra que "el proceso de toma de decisiones, cómo, cuándo y quién debía informar, ha sido acertado".

Más información

Según ha apuntado, dependiendo de cómo evolucione la situación, el Gobierno decidirá o no prorrogar el estado de alarma decretado en principio para quince días y lo hará "teniendo en cuenta la opinión del conjunto de los grupos" parlamentarios. De hecho, una eventual prórroga deberá ser sometida a votación en el Congreso.

Zapatero ha recordado que el Ejecutivo tiene facultades y medios para prever cualquier circunstancia que pueda producirse y ha asegurado que los Ministerios de Fomento y Defensa trabajan para tener "una nueva capacidad de reacción" si vuelve a registrarse el mismo problema. "Que confío que no", ha recalcado ante los medios de comunicación.

Ha justificado también que no haya comparecido personalmente mientras el Gabinete decidía cómo resolver la crisis aeroportuaria. A su juicio, las primeras explicaciones debe darlas en la sede de la soberanía popular. Zapatero, que comparecerá el jueves ante el pleno del Congreso en una sesión extraordinaria, ha recordado que la decisión de decretar el estado de alarma, una facultad que la Constitución atribuye al Gobierno, se inscribe precisamente dentro del título que regula las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. "Creo que el Parlamento ha de ser quien tenga la información exhaustiva en primer lugar en el menor tiempo posible", ha manifestado.

Ha rechazado así que se critique que haya sido el portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien haya comparecido ante los medios para explicar la evolución de los acontecimientos, una decisión que, ha señalado, forma también parte de la gestión de la crisis. Los pasos dados por el Gobierno y cómo el Gobierno ha informado "han dado los resultados buscados y esperados", ha subrayado.

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha reiterado que el PP apoyará el decreto de declaración de alarma aprobado por el Gobierno el pasado viernes para hacer frente al conflicto creado por el plante de los controladores aéreos, pero ha subrayado que también le exigirá "explicaciones" por la "lamentable" situación que ha vivido España. Mariano Rajoy y Zapatero han coincidido en el Congreso esta mañana y han estado conversando durante un rato.

Pitos y abucheos

Unos doscientos ciudadanos esperaban desde una hora antes del mediodía en la Plaza de las Cortes la llegada de los miembros del Ejecutivo y de las altas autoridades del Estado a la recepción oficial del Congreso con motivo del XXXII aniversario de la Carta Magna.

Zapatero ha llegado a la Cámara diez minutos antes de las doce de la mañana, y ha sido recibido por los ciudadanos con gritos de "¡Fuera!", abucheos y pitidos.

Por su parte, el ministro de Fomento, José Blanco, ha llegado a la Cámara unos diez minutos antes que el presidente y también ha sido recibido con gritos por parte de los ciudadanos. En su caso, muchos le han abucheado y otros le han lanzado gritos de ánimo por el conflicto provocado por los controladores aéreos. La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha sido recibida igualmente con gritos de "¡Fuera!" cuando entraba en el Congreso.

Pocos minutos después de Zapatero ha llegado a la Plaza de las Cortes el presidente del PP, Mariano Rajoy, quien ha sido recibido con aplausos y gritos de "¡presidente!" por parte de los ciudadanos, a los que ha saludado sonriente.

También ha habido pitos para Mariano Rajoy y otro de los políticos que ha recibido la atención del público ha sido el senador y presidente honorífico del PP, Manuel Fraga, a quien muchos han aplaudido aunque alguno que otro le ha pedido que se jubile y "deje paso a la juventud".

Historia de las constituciones (05/12/2010)

22:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20101205csrcsr_11.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00