Sábado, 25 de Marzo de 2023

Otras localidades

EGIPTO | TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

Omar Suleiman asume la vicepresidencia y Shafiq será el encargado de formar Gobierno

Omar Suleiman es el jefe de Inteligencia con más poder de Oriente Medio y Ahmad Shafiq era hasta ahora el ministro de Aviación

Continúan las protestas en El Cairo

Continúan las protestas en El Cairo / REUTERS

Hosni Mubarak se ha rodeado de dos de las personas más cercanas a su régimen. Dos generales, que unidos a él, intentararán gobernar con el apoyo militar. El general Ahmed Shafiq, hasta ahora ministro de Aviación Civil, ha recibido la misión de formar el nuevo gobierno en Egipto. Por su parte, el nuevo vicepresidente, Omar Suleiman, uno de los jefes de Inteligencias más importantes del mundo, asume un puesto que estaba vacante desde la llegada al poder en 1981 de Mubarak.

Los cairotas despiertan temiendo por la seguridad de sus casas, sus bienes y sus familias / REUTERS / YANNIS BEHRAKIS

El general Ahmed Shafiq, hasta ahora ministro de Aviación Civil, ha recibido el encargo de formar un nuevo gobierno en Egipto, informa la televisión pública.

Shafiq reemplaza en el cargo a Ahmed Nazif, cuya salida pidió hoy el presidente Hosni Mubarak y que esta tarde presentó su renuncia. El general Shafiq se convierte en el segundo militar que en las últimas horas asume altas responsabilidades del Estado.

Los nombramientos se producen en medio de un profundo deterioro en la seguridad pública en El Cairo y otras ciudades del país, al calor de las manifestaciones que se arrastran desde el pasado martes y que se intensificaron este pasado viernes.

El jefe de espionaje asume la vicepresidencia

El general Omar Suleiman, director del Servicio General de Inteligencia de Egipto y considerado como el jefe de espionaje más importante del mundo árabe, ha sido nombrado nuevo vicepresidente del país, según informa los medios oficiales egipcios.

Esta es la primera vez que el presidente Hosni Mubarak ha nombrado un vicepresidente en sus casi treinta años en el poder, como parte de la nueva configuración de su Gobierno que prometió ayer para intentar contener las multitudinarias protestas que exigen su dimisión.

Analistas de Al Yazira apuntan que, con esta decisión, Suleiman se convierte en el candidato más probable para suceder a Mubarak al frente del país, por delante del hijo del presidente, Gamal.

Suleiman, nacido en Qana (sur de Egipto) hace 74 años, es considerado como uno de los principales confidentes de Mubarak y un aliado esencial de los servicios de Inteligencia occidentales tras los atentados terroristas de septiembre de 2001.

Durante los últimos años, además de su tarea al frente de la Inteligencia egipcia, también se ha desenvuelto como representante del país en las negociaciones de mediación para el conflicto de Oriente Próximo.

EEUU considera insuficiente la remodelación

El Gobierno estadounidense cree que la mera remodelación del Gobierno ordenada por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, es insuficiente y ha insistido una vez más en que el Ejecutivo ponga en marcha reformas tangibles para responder a los deseos del pueblo.

"El Gobierno egipcio no puede limitarse a barajar las cartas y permanecer inmóvil", escribe el portavoz del Departamento de Estado, P.J. Crowley, en su Twitter. "Las palabras de reforma del presidente Mubarak deben ir acompañadas de acciones", agrega.

Merkel, Sarkozy y Cameron piden a Mubarak elecciones libres

"Hacemos un llamamiento al presidente Mubarak para evitar a toda costa el uso de la violencia contra los civiles desarmados y pedimos a los manifestantes a ejercer su derecho con toda tranquilidad", indican los mandatarios europeos en un comunicado.

El objetivo debería ser, explican, "atender las legítimas reivindicaciones del pueblo egipcio, de un futuro mejor y más justo". Para ello, instan a Mubrak a "iniciar un proceso de cambio que se plasme en un gobierno más representativo y en unas elecciones y libres y justas".

El Baradei pide la formación de un gobierno de coalición y una nueva Constitución

El líder de oposición Mohamed El Baradei ha realizado un llamamiento a conformar un gobierno de coalición y a la promulgación de una nueva constitución democrática en declaraciones difundidas por el canal de televisión panárabe Al Yazira.

"El régimen debe entender que tiene que irse. Se debe formar un gobierno de coalición. De lo contrario, las protestas continuarán", ha afirmado El Baradei en apoyo claro a la revuelta contra el régimen encabezado por el presidente egipcio, Hosni Mubarak.

"Se debe formar un gobierno de coalición, con una nueva Constitución democrática que la gente pueda votar en referéndum", ha proseguido el ex director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica y premio Nobel de la Paz en 2005.

En ese sentido, El Baradei advirtie de que cualquier intento de subvertir las reivindicaciones populares "sólo provocaría una escalada", de cuyas consecuencias responsabilizó directamente a Mubarak. "No nos engañemos: el régimen y el mundo deben entender que los egipcios se han rebelado", dijo.

Tertulia en A Vivir (29/01/2011): El conflicto egipcio y la investigación de la muerte de Couso

Manifestantes en las calles de El Cairo

Crónica del enviado especial de la Cadena SER en Egipto. ['Boletín 16.00'] "Los manifestantes desafían el toque de queda"

El sociólogo Sami Naïr analiza la situación en Egipto en 'Hora 14 Fin de Semana'

Crónica del enviado especial de la Cadena SER en Egipto. ['Boletín 20.00'] "El Ejército no interviene"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?