Internacional

Marruecos dice sí a la Constitución de Mohamed VI

Un 98,49% de los votantes acepta la reforma en un referéndum con una participación del 72,65%

Con el 94% de los votos escrutados, el 98,49% de los marroquíes que han acudido en la jornada del viernes a las urnas han dicho que "sí" al proyecto de reformas de la Constitución presentado por Mohamed VI el pasado 17 de junio.

El ministro del Interior, Taieb Charkaoui ha ofrecido estos datos en una rueda de prensa que ha finalizado pasada la medianoche del viernes y en la que también ha destacado la "fuerte participación" en la consulta popular. Un 72,65% de los 13 millones de marroquíes que se habían inscrito en las listas ha votado finalmente.

Más información

Cherkaoui ha destacado además que Marruecos entra en "un nuevo contexto". A las ocho de la mañana (hora local, una hora más en Península, Baleares, Ceuta y Melilla) se abrían los 40.000 colegios electorales que han acogido en la jornada del viernes el referéndum en el que la población marroquí ha aceptado de manera masiva el proyecto de reformas de la Constitución de Mohamed VI.

Por la mañana reinaba la calma y la baja participación en todos los centros. Sin embargo, después de la oración, los marroquíes han acudido en mayor número a votar. El ambiente en los colegios, adornados con banderas marroquíes y fotos del rey, hacía intuir desde el principio el resultado de la consulta popular. "En la papelera y en las cabinas vemos más papeletas azules que blancas. Así vemos que la gente descarta el no y vota más por el sí, sin insistirles", sostiene Abdelouaha Erouki, presidente de una mesa electoral del colegio Atlas, en la modesta localidad de Salé, cerca de Rabat.

"Por supuesto que he votado que sí porque el pasado no es hoy, hemos evolucionado a otro mundo y esta Constitución va a cambiar todo, vamos a tener más libertades", afirma Khadiya, una votante de 45 años. Todos los ciudadanos que se han acercado a votar salían "orgullosos de haberlo hecho" con una marca en la uña que se les ha hecho en la mesa electoral para "evitar que alguien vote dos veces", asegura Erouki.

"Yo estoy a favor porque hay más libertades desde el punto de vista económico, social, de la mujer... y además el próximo gobierno será elegido por el voto de los ciudadanos", subraya Mohamed El Haddad, vicepresidente de otra mesa electoral del mismo colegio de Salé. Preguntado por el hecho de que Mohamed VI presida el Consejo de Ministros, El Haddad considera que "está bien porque son nuestras tradiciones" y pregunta "¿quiere usted que aquí ocurra lo que está sucediendo en Libia, Siria, Egipto o Túnez? Yo no; y pienso que así Marruecos va en buena dirección".

Voces disidentes

Sin embargo, aunque mucho menos numerosos, los hay que no opinan de la misma manera y aseguran que la nueva Constitución no cambiará en prácticamente nada el actual sistema marroquí. "Las palabras han cambiado pero el sentido sigue igual", sostiene Dounia Mseffer, periodista de Casablanca. "El rey incluso ha reforzado sus poderes ya que preside el Consejo de Ministros, es decir, nada se hace sin él", añade, "y a nivel de la justicia igual, es el jefe de las Fuerzas Armadas, el jefe de todo, o sea, sigue exactamente con los mismos poderes antes si no más".

De la misma opinión es Fatiha Raha, nombre en clave de una trabajadora rabatí de un organismo internacional que no desea revelar su verdadera identidad, quien afirma que la nueva Constitución está "a caballo entre un sistema democrático y un sistema de poder concentrado en las manos del monarca". La campaña que ha tenido este referéndum también es objeto de las críticas de los opositores, quienes consideran que 10 días "no es tiempo suficiente para comunicar bien sabiendo que Marruecos es un país analfabeto", señala Raha.

Y entre medias, ni en el "sí" ni en el "no", se encuentran los integrantes del Movimiento del 20 de febrero, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, la Coalición por una Monarquía Parlamentaria Ahora (CMPA) y el sindicato CDT, principalmente, que han boicoteado la consulta, eligiendo la abstención como respuesta.

"Me he quedado en casa y después he salido con mis amigos", afirma a la Cadena SER Oussama El Khlifi, uno de los líderes del Movimiento del 20 de febrero. Los integrantes de este grupo anunciaron ya durante la semana que no se manifestarían hoy para "evitar problemas" y "porque va en contra de la ley". Sin embargo, prometen seguir con las protestas hasta que "tengamos un rey que reine pero no gobierne", concluye Khlifi.

La nueva Carta Magna propone un nuevo texto compuesto por 180 artículos, en lugar de los 108 anteriores, y destaca por proponer el fin de la sacralidad de la persona del soberano, para que este pase a ser "inviolable". Otros cambios importantes se centran en la figura del primer ministro, que pasará a llamarse "presidente del Gobierno", y adquirirá nuevas competencias. Sin embargo, Mohamed VI presidirá el Consejo de Ministros.

En cuanto a la justicia, el nuevo texto constata que será un poder completamente independiente del resto, aunque el monarca será el presidente del Consejo Superior del Poder Judicial. Otras modificaciones importantes de la nueva Carta Magna serán el derecho al voto y a presentarse a las elecciones a los marroquíes residentes en el extranjero y la inclusión del bereber como lengua oficial, junto al árabe.

Después de esta consulta popular, el futuro del país queda algo incierto. Por el momento, a 30 días del inicio del mes de Ramadán, las protestas van a continuar. Este domingo están previstas nuevas manifestaciones por todo el país convocadas por el Movimiento del 20 de febrero que reclamará nuevas reformas, más profundas, con una mayor separación de poderes para poder alcanzar una "verdadera monarquía parlamentaria".

Los sonidos de Revolver recorren el Magreb

26:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20110626csrcsrcul_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00