
Zapatero pide "responsabilidad" a los "más poderosos" de la UE para calmar a los mercados
Zapatero cree que el problema central es que se abrió mal el debate sobre la participación de la deuda privada en el rescate de Grecia
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha apelado a la "responsabilidad" de los países "más poderosos" de la zona del euro -en clara referencia a Francia y Alemania, aunque sin mencionarlos- para calmar los ataques contra la deuda de los países periféricos, provocados por las incertidumbres sobre la respuesta de Europa a la situación griega.
Más información
- Van Rompuy convoca a los jefes de Estado del Eurogrupo el 21 de julio para tratar la crisis del euro
- La prima de riesgo española sigue en máximos y ronda los 340 puntos básicos
- La bolsa española reduce las caídas y recupera los 9.500 puntos
- ¿Qué es la prima de riesgo?
- El impacto internacional de las declaraciones de Cospedal
- ''Los mercados deben saber que haremos lo necesario para garantizar la estabilidad''
- Moody's reduce la calificación de Irlanda a nivel del bono basura
- Zapatero mantiene las previsiones de terminar el año con crecimiento económico
- Las Bolsas, en verde y la prima de riesgo, a la baja
Zapatero ha utilizado un tono muy contundente para referirse a las tensiones en los mercados que han llevado a la prima de riesgo de la deuda española a niveles de récord. Tras reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, Zapatero ha lamentado que Alemania abriera el debate sobre la participación privada en el rescate de Grecia.
A juicio de Zapatero, "hay que despejar cuanto antes el problema central que es el momento en el que se abrió el debate de la participación de la deuda privada en la solución griega". Ésa es una propuesta de Alemania que ha generado controversia entre los socios europeos, entre ellos España. Hoy Zapatero ha reiterado que España no ve con buenos ojos esta opción: "no es el camino adecuado" ha asegurado.
El presidente del gobierno ha anunciado que el ejecutivo está comprometido a ayudar a Grecia. Y ha pedido que el resto de países de la eurozona asuman su responsabilidad, en particular los más grandes. "Eso supone la apuesta por el proyecto colectivo, que incluye un altísimo sentido de la responsabilidad" ha dicho Zapatero convencido de que este episodo solo puede acabar "con una respuesta europea firme, articulada, clara y rápida"
"Nos puede resultar más caro pero está previsto"
El gobierno quiere mandar un mensaje de calma. Y Zapatero incluso ha asegurado en la rueda de prensa que el plan de financiación de la deuda tiene todas las garantías: "nos puede resultar algo más caro pero también esto está previsto" ha dicho
En todo caso, el presidente del gobierno se ha reunido con la vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, para analizar la situación y el grado de cumplimiento de los objetivos de deuda y déficit. Tras ese análisis, Zapatero ha dicho que las previsiones se están cumpliendo pero que "la obligación del gobierno es estar preparado para cualquier circunstancia y, en su caso, adoptar medidas"
Van Rompuy estudia convocar una cumbre del Eurogrupo para el viernes
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, estudia convocar una cumbre extraordinaria del Eurogrupo, que se celebraría este mismo viernes, para intentar calmar las tensiones especulativas que están sufriendo los mercados de deuda de varios países de la zona euro.
En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Herman Van Rompuy no ha querido concretar esa cita porque, según varias fuentes, hay algunos países que todavía no han dado el sí para la cumbre y muestran reticencias.
Van Rompuy ha reconocido que el eurogrupo debe tomar más medidas para evitar el contagio de la crisis griega. Pero ha manifestado el compromiso de la UE de "tomar las medidas que sean necesarias para salvaguardar la eurozona"
Sobre la participación del sector privada en el rescate a Grecia, el presidente del consejo ha recordado que el acuerdo de la UE es "caminar hacia una cooperación voluntaria del sector privado, sin que se produzca una quiebra selectiva ni un impago
Zapatero: "Esta tensión en los mercados solo puede ser solventada con una respuesta europea firme, articulada, clara y rápida"
Zapatero: "Hay que despejar cuanto antes el debate sobre la participación de la deuda privada en la solución griega"
