Última hora

PIB La economía española bate previsiones en el primer trimestre y crece un 0,8%

Economia y negocios

La Casa Blanca reconoce que el "largo y hostil" debate sobre el límite de deuda ha afectado a la degradación

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, insiste en la unión entre líderes para fortalecer la fiscalidad y asegurar el crecimiento

En un comunicado, la Casa Blanca ha hecho este sábado un llamamiento a la unidad tras la división creada a raíz de las negociaciones sobre la elevación del techo de endeudamiento. El encargado de responder oficialmente ha sido el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, quien ha atribuido la rebaja en la calificación de la deuda al debate entre demócratas y republicanos en el Congreso.

En una comparecencia ante los medios, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, abogó por incrementar los esfuerzos a la hora de aclarar "la voluntad, la capacidad y los compromisos" para "trabajar a la hora de combatir los desafíos fiscales y económicos más importantes".

Más información

En el primer comunicado de la Casa Blanca tras darse a conocer la degradación del "rating", Carney insistió en que lo importante ahora "es que los líderes electos se unan para fortalecer la economía y el equilibrio fiscal".

Precisamente horas antes de que la agencia anunciase la noticia, Obama había grabado su mensaje semanal de los sábados: "Los dos partidos van a tener que trabajar juntos en un plan más amplio para poner en orden las finanzas de nuestra nación", decía, " tenemos que asegurarnos de que Washington viva de acuerdo a sus posibilidades, como ya hacen las familias americanas".

Los ministros del G7 mantendrán una conferencia telefónica sobre la crisis de la deuda

Los ministros de Finanzas de los siete países más industrializados del mundo, el G7, abordarán este fin de semana, en una conferencia telefónica, la situación actual de la crisis de la deuda, han informado este sábado fuentes gubernamentales italianas. De hecho, Sarkozy y Cameron ya han hablado este sábado para analizar la situación. "El primer ministro ha hablado esta tarde por teléfono con el presidente Sarkozy, de Francia", ha explicado un portavoz de Cameron. "Han tratado de la eurozona y de la rebaja de la deuda estadounidense. Ambos han coincidido en la importancia de colaborar, seguir de cerca la situación y mantener los contactos en los próximos días", ha indicado.

También la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha hablado por teléfono esta tarde con el ministro de Finanzas del Reino Unido, George Osborne, para analizar la crisis de la deuda soberana que afecta a algunos países europeos. También ha conversado con su homólogo polaco, presidente de turno del Ecofin, y prevé mantener contactos similares con otros responsables políticos a lo largo de la noche.

Esta conferencia telefónica de los ministros de Finanzas de Estados Unidos, Francia, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido e Italia se producirá de modo preparatorio de una próxima cumbre del G7 de Finanzas, que en un principio estaba ya prevista para el 9 y 10 de septiembre próximos en Marsella (Francia).

Según explicaron las mismas fuentes, por el momento se desconoce si finalmente habrá una reunión extraordinaria de ministros de Finanzas del G7 antes de esa fecha de la cumbre y, en el caso de que la hubiera, cuándo se produciría.

En una rueda de prensa, este viernes, en Roma, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció que había llegado a un acuerdo con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien ostenta la Presidencia de turno del G8, para convocar una cumbre de urgencia del G7 de Finanzas dentro de pocos días.

"Junto con el presidente francés Sarkozy hemos decidido anticipar para dentro de pocos días la convocatoria de un G7 de ministros de Finanzas, quizá preparatorio para un G8 de jefes de Estado y de Gobierno", indicó el mandatario italiano, quien no precisó la fecha exacta de la reunión. Pero estas declaraciones fueron matizadas posteriormente por el portavoz del jefe del Gobierno italiano, Paolo Bonaiuti, quien indicó en un comunicado que la convocatoria de ese G7 urgente se trata, por el momento, de "una reflexión aún en curso y no de una decisión ya tomada".

La conferencia telefónica que celebrarán este fin de semana los ministros de Finanzas del G7, a la que, según algunos medios, se unirán también los gobernadores de los respectivos bancos centrales, llega además después de que este viernes la agencia Standard & Poor''s (S&P) rebajara la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos de AAA a AA+.

Ya en Europa, Italia, otro de los miembros del G7 y tercera economía de la zona euro, se encuentra en el ojo del huracán de la presión de los mercados, lo que se tradujo ayer en un nuevo récord de su prima de riesgo desde la existencia de la moneda común por encima de los 400 puntos básicos, superando, por primera vez, a la española.

José Carlos Díez: "Habrá más tensión en el mercado de deuda de España e Italia"

04:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20110806csrcsreco_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00