Economia y negocios

UGT y CCOO exigen un referéndum para reformar la Constitución y llaman a la protesta

Los sindicatos denuncian que "se hurta el debate a la ciudadanía" al no convocar un referéndum sobre la reforma y acusan a los dos grandes partidos de actuar "con nocturnidad y alevosía"

Los sindicatos consideran que la reforma constitucional es "regresiva para el equilibrio constitucional"(EFE)

Los sindicatos UGT y CCOO han rechazado "el fondo y la forma" de la reforma constitucional exprés que el martes pasó su primer trámite parlamentario con los votos a favor de PSOE, PP y UPN. La consideran "innecesaria" y llaman a los ciudadanos a movilizarse, aunque por ahora descartan convocar una huelga general.

Ignacio Fernández Toxo (CCOO) ha asegurado que el acuerdo PSOE-PP para reformar la Constitución ha sido "impuesto por Francia y Alemania". Los sindicatos denuncian que "se hurta el debate a la ciudadanía" al no convocar un referéndum sobre la reforma y acusan a los dos grandes partidos de actuar "con nocturnidad y alevosía".

Más información

El líder de CCOO ha pedido a los grupos parlamentarios que no voten la reforma (como hiciera el martes CiU en señal de protesta) y que si lo hacen, sea para convocar un referéndum. "No hacerlo de esta manera es dar un golpe de lesa democracia. No resuelve los problemas que hay y genera otros nuevos", decía Fernández Toxo. Además, los sindicatos temen que éste sea el primer paso para nuevas medidas de recorte.

En este sentido, CCOO y UGT han anunciado nuevas fechas de protesta: el próximo 17 de septiembre se celebrará una "gran manifestación en Polonia coincidiendo con la reunión del Ecofin" en la que el conjunto del sindicalismo europeo protestará contra la gestión que los gobiernos están haciendo de la crisis.

Además, el 6 de octubre los sindicatos convocan una jornada de asambleas en todos los centros de trabajo de España por la mañana y manifestaciones por la tarde "en defensa de los derechos laborales".

Por otro lado, desde este miércoles se celebrarán concentraciones en las capitales de provincia españolas. CCOO y UGT descartan por ahora convocar una huelga general.

Críticas a la reforma laboral

El líder de UGT, Cándido Méndez, ha calificado el nuevo contrato formativo del Gobierno de "la versión Frankenstein del modelo alemán; un contrato en malas condiciones que no van a resolver los problemas de los jóvenes ni sus necesidades formativas". "Impulsan la precariedad", decían.

Fernández Toxo se ha referido además a la entrada en vigor de la ley que permite a las empresas encadenar un contrato temporal con otro, asegurando que "el empleo no va a crecer ni va a mejorar la calidad del empleo en España".

Los sindicatos han advertido además del "posible colapso del crecimiento económico a nivel mundial", un problema para el que la reforma exprés de la Constitución no aporta soluciones.

Méndez (UGT): "El contrato de formación es la versión Frankenstein del modelo alemán"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20110831csrcsreco_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Toxo (CCOO): "Era una reforma absolutamente innecesaria"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20110831csrcsreco_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Susana Elguea

Susana Elguea

Coordinadora de actualidad en CadenaSER.com. En la web de la SER desde 2001, como redactora y portadista,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00