Sociedad

Rajoy da su apoyo "personal" a los ajustes de Maria Dolores de Cospedal

El líder del Partido Popular cree que los recortes suponen "sembrar hoy para recoger mañana"

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que si su partido gobierna tras las próximas elecciones prorrogará 12 meses la rebaja del 4% para vivienda nueva(EFE)

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha expresado este jueves su apoyo "personal" al plan de ajuste presentado por la presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, para reducir en un 20% el presupuesto regional, ya que, según ha dicho, supone "sembrar hoy para recoger mañana" y servirá para mantener las políticas sociales de "hoy y de mañana".

Más información

En un declaraciones a los medios al término de una reunión con el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, en el Palacio de Belem, ha señalado que la prioridad de su partido es "sanear las cuentas públicas", también en las comunidades autónomas, una vez que tanto la Unión Europea como el Gobierno de España exigen mantener unos determinados niveles de déficit.

"La herencia que ha recibido María Dolores de Cospedal en términos de déficit es triste y eso obliga a hacer un esfuerzo importante, pero cuenta con el apoyo de todos, y supone sembrar hoy para recoger mañana. Todo esto que estamos haciendo sirve para mantener las políticas sociales de hoy y también de mañana y que España pueda crecer y crear empleo", ha recalcado.

Extremadura respeta el plan de Castilla-La Mancha

El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha asegurado que "respeta" el plan de choque presentado por la presidente de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, con el que pretende ahorrar 1.815 millones de euros.

Preguntado acerca del recorte del 20% anunciado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, Monago ha mostrado su "respeto" a la decisión del Ejecutivo regional, y ha asegurado que no conoce en profundidad los datos de esta administración. "Bastante tengo yo con arreglar Extremadura", ha señalado José Antonio Monago, quien en cualquier caso ha destacado que a la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, "le ha parecido bien el plan de ajuste".

Por su parte el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado hoy que con las cuentas que han dejado y el cumplimiento del plan de reequilibrio aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera la Administración regional puede cumplir el objetivo de déficit a final de año.

"El segundo semestre del año es gobierno de ellos", ha advertido Fernández Vara, ya que dependerá de lo que sean capaces de hacer para generar más ingresos o recortar gastos. A su juicio, es "inaudito" que a falta de cuatro meses para acabar el año los populares den por consolidado el déficit, y ha planteado si es que no piensan hacer nada.

Recortes en la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha anunciado este jueves que están preparando un plan de reorganización de la Administración Pública, cuyo borrador será presentado este mes, en el que se prevé un recorte del sector público de un 20%. Esto supondrá un ahorro para las arcas de 400 millones de euros. Asimismo, ha dicho que estudiará que los altos cargos no cobren más que el jefe del Consell.

Este nuevo plan "va en función del gasto de las empresas públicas". "Nuestro compromiso está en poner la tijera en aquello que sea prescindible", ha señalado Fabra, quien ha agregado que se va a "eliminar lo superfluo". Sin embargo, ha apuntado que todavía se está "ultimando" el análisis de los recortes.

En Galicia no hace falta, según Feijóo

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ve "lógico" que otras comunidades, como Castilla-La Mancha, tengan que "hacer de golpe" lo que Galicia practica "desde hace dos años y medio". El líder gallego ha reivindicado la política presupuestaria y de gasto público "responsable" que sigue su Ejecutivo desde 2009 y ha señalado que, si "todos" actuasen como Galicia "desde hace dos años y medio", España no se enfrentaría ahora a un "incumplimiento sistemático" de los criterios de déficit público ni en el país se estaría planteando "la necesidad" de reformar la Constitución para un extremo con el que, ha defendido, ya habría que cumplir "por responsabilidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00