Domingo, 01 de Octubre de 2023

Otras localidades

Los hoteleros despiden a Zapatero con acusaciones de falta de sensibilidad

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) hace un balance negativo de la gestión de los socialistas en este área durante la presentación de sus previsiones para este invierno

La patronal hotelera prevé un escenario entre octubre y enero similar al registrado el pasado año. Creen que aumentarán las pernoctaciones, a un precio menor y con estancias más cortas. Más de la mitad de los empresarios consultados consideran que caerá la rentabilidad de su establecimiento

"Mi valoración es inexistente". Es lo que ha contestado Juan Molas, el presidente de CEHAT, a la pregunta de qué opinión le merece la administración Zapatero en materia turística. Pero enseguida ha completado su respuesta: "no ha sido un Gobierno caracterizado por tener sensibilidad hacia uno de los sectores más importante para la economía del país", ha añadido. Molas pone como ejemplo de esa falta de consideración que achacan al todavía jefe del Ejecutivo la degradación de la Secretaría de Estado de Turismo, a Secretaria General en el año 2010, en el marco de una reorganización encaminada a reducir el gasto de la Adminsitración.

No obstante la patronal hotelera ya tiene lista lo que denomina "nuestra carta a los Reyes Magos", es decir, las peticiones que hacen al nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 20N. Piden una Secretaría de Estado dependiente de Presidencia o de Economía, una comisión interministerial para coordinar las políticas en materia turística, la reducción del IVA al sector al 4%, una modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos para frenar lo que denominan "compentencia desleal de los pisos vacíos" alquilados como apartamentos vacacionales, una reforma de la Ley de Costas para eliminar "la inseguridad jurídica", una reforma de la negociación colectiva "que combata el absentismo y rebaje los costes de despido" -Molas ha llegado asegurar que "las empresas no se pueden convertir en ONG"-, una reforma de la Ley de Popiedad Intelectual, un impulso a los entes público-privados de de promoción turística, agilizar el proceso de concesión de visados y una Ley de Huelga que impida situaciones como la vivida hace casi un año con el plante de los controladores aéreos.

Estas exigencias de CEHAT llegan tras la presentación de sus perspectivas para este invierno. Pronostica una campaña similar a la de 2010 y se muestra ligeramente más optimista que en las mismas fechas del año pasado. Se muestra confíada en la evolución del mercado exterior, especialmente de Gran Bretaña, Alemania, Francia, países nórdicos y Rusia, aunque alerta de que las renovadas dudas respecto a la economía europea pueden frustrar la evolución de uno de los pocos sectores económicos en recuperación. Por tanto, ha asegurado Mola, "estos datos están rodeados de una elevada incertidumbre". Lo que no termina de arrancar es el turismo nacional "atenazado por la debilidad macroeconómica, la lacra del paro y el ajuste público", ha concluido.

Noticias relacionadas

  • La patronal hotelera prevé un escenario entre octubre y enero similar al registrado el pasado año. Creen que aumentarán las pernoctaciones, a un precio menor y con estancias más cortas. Más de la mitad de los empresarios consultados consideran que caerá la rentabilidad de su establecimiento
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?