Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

Una primavera suave para los alérgicos

La falta de lluvias reducirá los niveles de polenes, pero la contaminación agravará los síntomas

Los niveles de concentración de gramíneas (el polen dominante en España) serán moderados durante la próxima primavera, según el pronóstico anual que realiza la SEAIC, la Sociedad Española de Alergología. Sin embargo, las personas que sufren esta alergia en las ciudades verán sus síntomas empeorar debido a la mayor contaminación del aire.

El invierno más seco de los últimos 70 años, al menos, provocará un efecto positivo en las personas alérgicas al polen porque su concentración se reducirá durante la próxima primavera.

En concreto, el polen de las gramíneas es el que más afecta a los españoles y este año su nivel en el aire se reducirá casi a la mitad con respecto al año pasado.

Esta es sin duda una buena noticia para los alérgicos, aunque el doctor José María Olaguibel, el presidente de la SEAIC (la Sociedad Española de Alergología), recuerda que "el perfil climático de España continental, que se caracteriza por ser seco y por temperaturas extremas, favorece las concentraciones de pólenes alcancen en nuestro país uno de los niveles más altos de Europa".

Pero también hay una mala noticia. Las escasas lluvias han disparado los niveles de contaminación atmosférica en las ciudades de nuestro país, como Madrid, Barcelona o Sevilla, y esto agravará esta temporada los síntomas de las personas alérgicas al polen. Los especialistas explican que la combinación del polen con los distintos agentes que contaminan el aire es muy peligrosa, porque puede hacerlo mucho más agresivo al cambiar la estructura de las partículas y, entonces, éstas tienen mayor capacidad de provocar sensibilización en el paciente.

Se calcula que uno de cada cuatro españoles tiene alergia al polen y, entre los adolescentes, esta cifra incluso puede alcanzar el 40 por ciento. Además, por si fuera poco, las enfermedades alérgicas se han duplicado en España durante los últimos 15 años y la mala calidad del aire en las ciudades ha aumentado de forma alarmante los casos de alergia respiratoria.

En España, según un estudio realizado por el comité de Aerología de la SEAIC, el tipo de polen que más afecta a los pacientes alérgicos es del de gramíneas, con un 80 por ciento de afectados, seguido del polen de olivo (43%), quenopodiáceas (27%), plátano de sombra (22%) y cupresáceas (13%).

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?