
Báñez asegura que "las huelgas generales no crean empleo" y habla de "emergencia social"
La ministra insiste en que el país está en emergencia y que, por eso, el Gobierno ha aprobado la reforma laboral sin llegar a un acuerdo con los sindicatos

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, tras las movilizaciones del domingo y la convocatoria de huelga general para el próximo 29 de marzo / EFE/Paco Campos
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Bañez, ha afirmado este lunes que en la economía y "en la vida" la paz social es importante, pero ha subrayado que eso no puede desviar la atención principal de un Gobierno responsable, que es pensar en la mayoría.
En la inauguración de una jornada sobre la reforma laboral organizada por Adecco y la Asociación para el Progreso de la Dirección, Báñez ha insistido en que la reforma laboral es equilibrada y que España no puede permitirse hacer una reforma que no sirva a los retos del mercado.
Más información
- Fátima Báñez asegura que el Gobierno hace vídeos "porque puede explicar cosas buenas"
- Rajoy facilita el despido con sólo 20 días de indemnización
- Los sindicatos cifran en 500.000 el número de manifestantes en Madrid contra la reforma laboral
- Toxo y Méndez reiteran que si Gobierno negocia, pueden desactivar la huelga
- Méndez afirma que esta huelga general es la más justificada de la democracia
- Toxo y Méndez presentan este viernes la convocatoria formal de huelga general
- Los sindicatos presentan este martes su propuesta de servicios mínimos de transporte para la huelga general
- El PSOE no hará huelga el 29-M
- Vicepresidente de la CEOE: "La gente no quiere una huelga, sino un trabajo"
- UGT: "Habrá problemas con los servicios mínimos"
La ministra ha subrayado que el Gobierno "ha escuchado a todo el mundo" y que se ha hecho "de verdad" con diálogo social, algo que se sigue haciendo, ya que las mesas de negociación "siguen abiertas a todo el mundo" y la reforma laboral se está tramitando en las Cortes para mejorar el texto con las aportaciones de todos.
Báñez ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocó a los agentes sociales para alcanzar acuerdos y que el resultado fue que los hubo en unas materias, pero que el Ejecutivo tuvo que gobernar en aquellas en las que no se alcanzó ante una situación de "emergencia social".
Es una reforma profunda, ha señalado Báñez, porque después de 30 años del Estatuto de los Trabajadores, se tenía que hacer algo "contundente", y ha pedido que se sumen todos porque favorecerá su aplicación.
Respecto a la disposición de los sindicatos a desconvocar la huelga general del 29-M si el Gobierno rectifica algunos aspectos de su contenido, la titular de Empleo ha subrayado, en declaraciones a los medios tras el acto, que "cada uno tiene que ejercer su responsabilidad" y que las huelgas generales "no crean empleo". Ha asegurado que el Gobierno sigue dialogando con los agentes sociales con los que ha mantenido "cinco reuniones" técnicas desde la aprobación de la reforma y que esta tarde habrá otra.
Ha añadido que ante el momento de crisis que vive España "todos tenemos que estar a la altura de nuestros compromisos" y que el del Gobierno es "seguir haciendo reformas para salir cuanto antes de la crisis" y, sobre todo, para dar respuesta a los 5,3 millones de parados. "Esa es la gran responsabilidad y ocupación del Gobierno".
Según Báñez, el Ejecutivo "ha escuchado a todo el mundo" y se ha hecho "de verdad" con diálogo social, algo que se sigue haciendo, ya que las mesas de negociación "siguen abiertas a todo el mundo" y la reforma laboral se está tramitando en las Cortes para mejorar el texto con las aportaciones de todos.
Ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocó a los agentes sociales para alcanzar acuerdos y que el resultado fue que los hubo en unas materias, pero que el Ejecutivo tuvo que gobernar en aquellas en las que no se alcanzó ante una situación de "emergencia social".
Es una reforma profunda, ha señalado, porque después de 30 años del Estatuto de los Trabajadores, tenía que hacer algo "contundente" y ha pedido que se sumen todos porque favorecerá su aplicación. Para la ministra seguir dialogando es "la obligación y la ocupación" del Ejecutivo porque quiere que la reforma cuente con las mejoras al texto que aporten todos.
Méndez cree que la presión social obligará al Gobierno a rectificar
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, se ha mostrado este lunes convencido de que la presión que la sociedad está ejerciendo en la calle contra la reforma laboral llevará al Gobierno a rectificar, algo que espera que ocurra antes de la huelga general del 29 de marzo.
En declaraciones a RNE, Méndez ha dicho que de igual manera que el Ejecutivo ha incumplido sus promesas electorales al subir los impuestos, ahora podría dar marcha atrás a una reforma que "va a cambiar de manera brutal el modelo de convivencia".
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado en la COPE que sólo se replantaría la convocatoria de huelga general para el 29 de marzo si el Gobierno accede a negociar la reforma laboral, y le ha recordado que se puede aprovechar este mes para ello y evitar así "una escalada del conflicto".
Fátima Báñez: "Un país en emergencia social no puede esperar más para encontrar a los españoles un empleo"
Fátima Báñez: "Las huelgas generales no crean empleo"
