Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

PULSÓMETRO | ELECCIONES ANDALUZAS

El PP alcanza la mayoría absoluta en Andalucía

Todos los líderes políticos suspenden, pero Arenas supera a Griñán en valoración. El escándalo de los ERES perjudicará al PSOE y la reforma laboral, al PP. El paro es, con mucha diferencia, el principal problema para los andaluces

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas (3-i), durante el acto de apertura de campaña de las elecciones generales acompañado por los cabezas de lista del PP de Sevilla al Congreso y el Senado, Cristobal Montoro (4-i), Maria Eugenia Moreno (2-d) y José Luis Sanz (c), ademas del alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (4-d)

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas (3-i), durante el acto de apertura de campaña de las elecciones generales acompañado por los cabezas de lista del PP de Sevilla al Congreso y el Senado, Cristobal Montoro (4-i), Maria Eugenia Moreno (2-d) y José Luis Sanz (c), ademas del alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (4-d) / EFE

Con un 46,7 % en intención de voto, el PP le saca 10,7 puntos al PSOE, lo que le permitiría gobernar en solitario. El PSOE se desploma y se queda con un 36%. IU sube hasta 8,8. El PA podría volver al Parlamento andaluz al superar el 4%. UPyD se quedaría fuera.

Intención de voto

El PP alcanza la mayoría absoluta en Andalucía. Con el 46,7 % de voto decidido, saca 10,7 puntos al PSOE, lo que le permitiría gobernar la Junta en solitario. El PSOE se desploma y se queda con un 36% de los apoyos. IU con el 8,8% subiría 1,7 puntos. El Partido Andalucista (PA) sube al 4,1 y podría volver al Parlamento, a diferencia de UPyD que se queda con un 2,8.

Este posible vuelco electoral se asienta también en tres indicadores: un 71% de los encuestados que considera que Andalucía necesita un cambio de partido en el Gobierno andaluz, un 65% que cree que el PP ganará las elecciones y un 60% cree que Javier Arenas será el próximo presidente de la Junta.

En caso de que el PP no lograra mayoría absoluta, los andaluces prefieren una coalición PSOE-IU que el PP con UpyD o con el PA. Todos los líderes políticos andaluces suspenden, pero se produce un cambio sustancial: Javier Arenas pasa a ser el mejor valorado con un 4.33, seguido de Griñán con un 4,28 y Diego Valderas con un 4,05. Con todo, un 47,4 % de los andaluces no creen que Javier Arenas sea el líder idóneo del PP andaluz después de haber perdido tres elecciones.

Otros indicadores políticos

Un 76% de los andaluces considera que el escándalo de los ERE pasará factura al PSOE y también 3 de cada 4 encuestados cree que la crisis interna socialista perjudicará a Griñán en las elecciones. Asimismo, los andaluces suspenden con un 4,25 la actuación en esta legislatura de la Junta, que, según 2 de cada 3 andaluces, defiende poco o nada los intereses de los andaluces. Así las cosas, un 54% suspende la gestión de Griñán, a quien dan la nota de un 4,16, y suspenden también con un 4,12 la labor del PSOE andaluz.

Por su parte, un 63% considera que la reforma laboral perjudicará al PP andaluz y un 67 que el Gobierno de Rajoy está retrasando deliberadamente los presupuestos generales del Estado para que Arenas no pierda votos. Los andaluces también suspenden la oposición del PP y de Arenas, a quien dan la nota de 3,99 esta legislatura.

Con estos datos, el 38% de los andaluces prefiere que el PP gane las elecciones por un 30% que se decanta por el PSOE.

Otros indicadores socio-económicos

Un 86% de los andaluces encuestados tilda de muy mala y mala la situación económica de Andalucía. El mismo porcentaje que sitúa al paro como el principal problema andaluz, seguido por la corrupción política y la economía. Por último, una mayoría de andaluces, casi un 59%, aplaude que la Junta haya convocado las oposiciones para 2.400 plazas de profesores de secundaria pese al recorte de personal planteado por el Gobierno central.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?