Domingo, 01 de Octubre de 2023

Otras localidades

CASO GÜRTEL

Un empresario reconoce que pagó comisiones a la trama Gürtel

Óscar Fragio asegura que entregó 88.000 euros a Pablo Crespo a cambio de obtener el contrato para el montaje de sonido durante la visita del Papa a Valencia

El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha retomado los interrogatorios a los imputados por la adjudicación del contrato para organizar la visita del Papa a Valencia a las empresas de la trama Gürtel. Francisco Correa y sus socios Pablo Crespo y Álvaro Pérez se han negado a declarar. Sí lo ha hecho el empresario Óscar Fragio que ha reconocido que pagó comisiones a cambio de obtener un contrato.

El empresario Óscar Fragio ha dinamitado la investigación del juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, sobre los contratos que la Radio Televisión Pública Valenciana adjudicó a las empresas de la trama Gürtel para organizar la visita del Papa a Valencia. Fragio ha reconocido que su empresa obtuvo el contrato para encargarse del montaje del sonido del acto y que facturó por ello más de dos millones de euros. A cambio, según su declaración, pagó en mano y en metálico 88.000 euros al presunto número dos de la trama, Pablo Crespo.

Crespo también ha acudido a la Audiencia Nacional, junto a Francisco Correa y Álvaro Pérez. Los tres imputados se han negado a declarar porque consideran que la investigación está viciada desde el momento en el que el juez Garzón intervino las conversaciones abogado -cliente en prisión y que fueron anuladas por el Tribunal Supremo. El martes será el turno del exdirector de la Radio Televisión Pública Valenciana, Pedro García Gimeno.

Una pluralidad de delitos

Según el informe de Anticorrupción se investiga "la percepción reiterada de dádivas -en forma de prendas de vestir, vehículos y entrega de fondos en metálico- por parte de Pedro García Gimeno, procedentes del entorno de Francisco Correa". Unas dádivas, añade el documento, que "estarían vinculadas con la contratación irregular de RTVV" con las empresas de la trama, especialmente, "la referida al acto de la visita del Papa a Valencia por su volumen y número de irregularidades". Además, concluye, los hechos se extenderían "al reparto de los beneficios obtenidos con la contratación entre Francisco Correa, Pablo Crespo, Álvaro Pérez, Pedro García "y quien sea finalmente identificado como R".

Estos hechos podrían ser constitutivos de un delito continuado de cohecho, un delito continuado de prevaricación, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y varios delitos contra la Hacienda Pública por defraudar en los impuestos del IRPF, de sociedades y del IVA en el año 2006.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?