Sábado, 30 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Salida récord de capitales de España

Entre enero y marzo de este año salieron de España 97.000 millones de euros. No se recuerda tal volumen de salida de dinero de nuestro país.

La salida de capitales de nuestro país comenzó a producirse de forma constante desde julio del año pasado. Se acentuó en el último trimestre de 2011 y sólo en marzo salieron de España 66.000 millones de euros. La salida de capitales no fue compensada por la entrada de otras inversiones, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

Entre enero y marzo de este año salieron de España 97.000 millones de euros. Una cifra que no corresponde exclusivamente al dinero de extranjeros que se lo llevaron a otros sitios. También existe una ingente cantidad de dinero español que se colocó en otros lugares. En concreto, los capitales extranjeros que se fueron del país totalizaron 70.000 millones de euros. Mientras que, cerca de 40.000 millones de capitales españoles se trasladaron a otros sitios. Sólo en el mes de marzo salieron de España 66.000 millones de euros, según los datos del Banco de España que ha publicado hoy. Una cifra record. No se recuerda en España tal volumen de salida de dinero de nuestro país. La salida de capitales no fue compensada por la entrada de otras inversiones. Para comparar, el año pasado, en el primer trimestre, en lugar de salir dinero, entró por valor de 20.000 millones de euros.

La salida de capitales de nuestro país comenzó a producirse de forma constante desde julio del año pasado. Se acentuó en el último trimestre de 2011. Pero no llegó a la abrupta salida de marzo. Este dinero que se va correponde con el que estaba colocado, por ejemplo, en acciones en la bolsa española, en depósitos de bancos de nuestro país, en títulos de deuda, es decir en préstamos a empresas españolas o en deuda pública. De hecho, el tesoro ha constatado que la inversión extranjera en deuda pública española ha caído un 12 por ciento. Eso representa dos cosas: la primera, que los inversores tienen menos confianza en la situación económica de España, y la segunda, como consecuencia de todo ello, la economía española tiene más dificultades para conseguir que desde fuera le presten dinero.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?