Viernes, 24 de Marzo de 2023

Otras localidades

DOCUMENTO DISTRIBUIDO POR RATO A LOS CONSEJEROS DE CAJA MADRID

Rato critica que Bankia se rescate a costa del Tesoro, los accionistas y el resto de bancos

El expresidente de la entidad distribuyó un texto, entre los consejeros de Caja Madrid, en el que lamenta que se salve a Bankia "a costa de fondos públicos"

El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, tras dar el tradicional toque de campana en el inicio de la negociación en Bolsa de las acciones del grupo

El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, tras dar el tradicional toque de campana en el inicio de la negociación en Bolsa de las acciones del grupo / EFE/Ballesteros

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, cree que el rescate de Bankia "es magnífico" para la entidad porque "supone una inyección brutal de fondos". Sin embargo, en un texto distribuido el pasado miércoles por él mismo entre los consejeros de Caja Madrid, Rato lamenta que "desgraciadamente" el Gobierno rescate Bankia "a costa de fondos públicos" y "causando un grave perjuicio a los accionistas" y al resto de la banca.

El expresidente de la entidad bancaria hizo públicas estas críticas, por primera vez el pasado miercoles, a través de un texto que él mismo repartió en mano, uno por uno, a los 20 consejeros de Caja Madrid, entidad que todavía preside. El consejo de administración duró apenas dos horas y no se abordó este asunto. El consejo estuvo dedicado sobre todo a decidir los plazos en los que Caja Madrid se convertirá en fundación.

El texto de dos páginas y media repartido por Rodrigo Rato, al que ha tenido acceso la Cadena SER, analiza la intervención de la cuarta entidad bancaria española bajo el epígrafe Sobre el Plan de Recapitalización de Bankia por importe de 22.000 millones de euros.

En dos ocasiones, en las conclusiones y en la consideración final, Rato escribe que "este plan es magnífico para Bankia y su nuevo equipo gestor porque supone una inyección brutal de fondos para la sociedad". Y añade: "Pero desgraciadamente ello se hace a costa de fondos públicos (el 2% del PIB, según los cálculos del propio Rato) y causando un grave perjuicio a los accionistas y al resto del sector financiero".

El pasado 7 de mayo Rodrigo Rato anunció su dimisión al frente de Bankia y de su matriz, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), por considerar que era "lo más conveniente para esta entidad", y propuso como su sustituto a José Ignacio Goirigolzarri, su actual presidente.

El Estado va a tener que poner en Bankia una cantidad de dinero muy superior a lo esperado. El consejo de administración de la entidad, reunido el pasado 25 de mayo, determinó que Bankia necesita otros 19.000 millones de euros, a los que hay que sumar los 4.500 que ya metió el Estado, primero como un préstamo y luego convirtiéndolo en acciones, con lo que se hizo su principal propietario. Por tanto, en total serán 23.500 millones de euros los que el Estado aportará a Bankia para reflotar la entidad. Es la clave del plan de recapitalización que aprobó el consejo de adminsitración.

Rato: "No es una crítica a nadie, es una descripción y que cada uno saque sus conclusiones"

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, explica en el diario 'Expansión' la nota que ha entregado a los consejeros de Caja Madrid en la que analiza el plan de saneamiento de Bankia. Asegura que en la nota no critica a nadie y que se trata de "una descripción, una interpretación técnica de los ajustes", de la que cada uno puede extraer sus propias conclusiones.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?