Sábado, 23 de Septiembre de 2023

Otras localidades

El paro baja en junio en 98.853 personas

Es el mayor descenso en junio de toda la serie histórica

Un hombre saliendo de una oficina de Empleo

Un hombre saliendo de una oficina de Empleo

El número total de inscritos en las listas de los Servicios Públicos de Empleo es de 4.615.269 personas. También buenas noticias en Seguridad Social, en junio se han ganado 31.332 afiliados, con lo que el Sistema se sitúa por encima de los 17 millones de afiliados por primera vez en lo que va de año, según datos del Ministerio de Empleo.

El dato del paro de junio es el mejor de la serie histórica para este mes: nunca en junio se habían restado 98.853 personas del paro. Como comparación, el año pasado el desempleo retrocedió en junio en algo más de 67.000 personas. Además, se suman tres meses seguidos de reducción de desempleo.

Por sectores, el paro sube en agricultura (1.182 parados más) y baja en el resto: en industria en 9.970 personas, en construcción en 17.124 y en servicios en 52.654 personas.

Baja también el desempleo en los dos sexos (52.845 parados menos, y 46.008 paradas menos), y cae también en todas las Comunidades Autónomas: Los principales descensos se registran en Andalucía, Cataluña y Castilla y León.

Lo que no termina de repuntar son los contratos: se han firmado en junio 1.284.000, un 2,1% menos. El descenso es más acentuado en el caso de los contratos fijos, que son un 3,6% menos que en junio de 2011.

En el caso de la Seguridad Social, la subida en 31.332 afiliados permite al sistema recuperar los 17 millones de afiliados por primera vez en el año, es un nivel que había perdido en enero. El año pasado, junio registró una caída en la afiliación de más de 5.000 personas. Los sectores donde se han creado más empleos han sido la hostelería, actividades sanitarias y servicios sociales y actividades administrativas, mientras que los mayores retrocesos se dieron en educación, construcción e información y comunicaciones.

Más trabajos, más recortes

Este dato coincide con el anunció que realizó Mariano Rajoy este lunes de que el Gobierno prepara nuevos recortes. El líder del Ejecutivo aseguraba ante la plana mayor de su partido que ahora "toca pisar el acelerador" de las reformas, al tiempo que ha pedido a las comunidades autónomas un "esfuerzo mayor" contra el déficit en los próximos meses.

De Guindos ve "positivo" el dato y espera que se confirme en el futuro

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha considerado "positivo" el dato de paro del mes junio y ha confiado en que se confirme en el futuro. Así lo ha señalado De Guindos que ha dicho que siempre que baja el paro es una noticia positiva, aunque no ha querido decir si el descenso del mes de junio supone un punto de inflexión para el mercado laboral y ha optado por ser "extramadamente prudente".

"Habrá que verlos desestacionalizados, pero aún así, mi impresión es que son buenos", ha señalado el ministro, para quien, de alguna manera, ponen de manifiesto la capacidad de generar actividad del tejido empresarial español a pesar de los problemas. En este sentido, ha dicho que hay tendencias subyacentes en la economía española que animan al optimismo, a pesar de los elementos negativos como la prima de riesgo o el contexto internacional.

De Guindos: "En el Ecofin veremos la futura senda fiscal desde el punto de vista de la reducción del déficit público"

Los sindicatos destacan que a parte de la caída estacional los datos de empleo no reflejan una evolución positiva

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?