Sociedad

Prisión provisional sin fianza para el electricista, su mujer y su hijo por el robo del Códice

El auto dictado por el juez le imputa al presunto ladrón varios delitos de robos con fuerza continuado, hurtos, blanqueo de capitales y contra la intimidad

El electricista Manuel Fernández Castiñeiras (c), y su hijo (d), entran en los juzgados compostelanos(EFE/Xoan Rey)

El juez José Antonio Vázquez Taín ha decretado el ingreso en prisión sin fianza para el electricista Manuel Fernández Castiñeiras, que confesó haber robado el Códice Calixtino, para su mujer, Remedios Nieto Mayo, y para el hijo de ambos, Jesús Fernández Nieto.

El fiscal de Patrimonio, Antonio Roma, ha indicado que ha pedido la prisión provisional para "garantizar los fines de la investigación", siendo éstas "las medidas cautelares oportunas" para este caso. Sobre Castiñeiras, Roma ha declarado que los delitos que se le imputan "son muchos, es bastante más serio de lo que se ha ido publicando, hay también muchas sustracciones de dinero y durante muchos años".

Más información

El magistrado Vázquez Taín imputa a Fernández Castiñeiras cuatro delitos, contra la intimidad (por apropiarse de correspondencia de personal de la Catedral y de sus vecinos), robos con fuerza continuados, hurtos y blanqueo de capitales. "La sustracción del Códice Calixtino tiene una pena bajita, de un año a tres de prisión, porque tenemos un Código Penal que no está renovado desde 1995 en ese punto", ha precisado Roma, que ha apuntado que, por ejemplo, el robo continuado con fuerza se castiga con penas que pueden ir de los tres años y medio a los seis.La intervención de Antonio Roma se produjo bajo una gran nube de cámaras de televisión, fotógrafos y decenas de periodistas de diferentes medios nacionales y de la comunidad gallega.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hará entrega este domingo del recién recuperado manuscrito del siglo XII a la basílica compostelana, ha adelantado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros. El Arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha dicho a Efe que se baraja el Palacio de Xelmírez "como una alternativa distinta" a la que habían pensado para la entrega de esta joya histórica.

"Lo estamos viendo", aseguró al término de una reunión con el jefe superior de la Policía Nacional en Galicia, el orensano Jaime Iglesias, y personal de la Xunta. Iglesias ha dicho que "lo que puede confirmarse es que la investigación va progresando día a día, aunque todo va a ir muy lento. Lo más importante era recuperar el Códice Calixtino y que éste vuelva a su sitio, que es la Catedral", y lo demás insistió "va a ir muy lentito".

El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, ha afirmado que todo parece indicar que el dinero intervenido al presunto ladrón del Códice Calixtino, aproximadamente 1,2 millones de euros, procede del ámbito del templo gallego."Hay que averiguar cómo esta persona fue capaz de acumular tal cantidad de dinero y qué procedimientos utilizaba para la sustracción", señaló Juárez.

En los registros practicados en las propiedades de Fernández Castiñeiras los agentes intervinieron, además del Códice Calixtino, diferentes libros y otros objetos supuestamente procedentes de la Catedral. También localizaron en los registros correspondencia de los vecinos de este exempleado de la Catedral de todo un año y un diario en el que este técnico anotaba todo aquello que robaba y las fechas exactas en las que lo hacía. En el diario figuran cantidades que suman más que los 1,2 millones que fueron recuperados por la Policía, aproximadamente 400.000 euros más, que Fernández Castiñeiras pudo haber gastado.

<a name="despiece1"></a>Rajoy devolverá el domingo el Códice a la Catedral

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será quien devuelva el próximo domingo a la Catedral de Santiago de Compostela el Códice Calixtino recuperado el pasado miércoles por la Policía, un año después de que desapareciera de la seo.Así lo ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha felicitado a las fuerzas de seguridad por su trabajo. "Tenemos que reconocer esa labor de investigación y la detención de los responsables, que ha permitido recuperar una de las joyas de nuestro inmenso patrimonio cultural", ha dicho.

<a name="despiece1"></a>¿De dónde salieron los 1,1 millones de euros intervenidos al electricista?

El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, ha indicado que "todo parece indicar" que el dinero intervenido al presunto ladrón del Códice Calixtino "procede del ámbito" de la catedral de Santiago de Compostela."Hay que averiguar cómo esta persona fue capaz de acumular tal cantidad de dinero y qué procedimientos utilizaba para la sustracción", ha señalado. El delegado del Gobierno ha precisado que el dinero intervenido por la policía "no parece que proceda tanto de la venta de objetos como de sustracciones continuadas muy prolongadas en el tiempo". Además, ha señalado que la Catedral había denunciado la desaparición de "algunos de los objetos" hallados en los registros de las propiedades del detenido, como el Libro de las Horas, aunque no respecto al dinero.

José María Díaz: "Cuando se trata de una personalidad paranoica, todo cabe"

08:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20120704csrcsrnac_18.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00