
Los inmigrantes se movilizarán contra el 'peaje'
Las organizaciones de defensa de los inmigrantes se manifestarán el 1 de septiembre, fecha a partir de la cual se les retirará la tarjeta sanitaria
Según la organización de medicina de urgencias SESMES, el uso abusivo que se hace actualmente de estos servicios empeorará, al convertirse en el único recurso con el que contarán los 'sin papeles'.
La plataforma 'Tenemos derecho a la salud sin condiciones', integrada por organizaciones de defensa de los inmigrantes, ha asegurado que el 1 de septiembre habrá manifestaciones en distintas ciudades para reclamar al Gobierno que retire el decreto que modifica su cobertura sanitaria.
Más información
- Los inmigrantes irregulares tendrán que pagar por recibir asistencia sanitaria
- Cataluña y Andalucía recelan del plan de Sanidad para los inmigrantes 'sin papeles'
- El PP justifica el 'peaje sanitario' como la única opción para mantener el sistema sanitario
- El PP dice que "España tiene que dejar de ser el paraíso de la inmigración ilegal"
- La realidad, desde el cartón
Víctor Sáez, uno de los portavoces de la plataforma, asegura que la normativa "segrega a una parte importante de la sociedad, que deja al margen de la atención sanitaria e incorpora un elemento de copago, como una manera elegante de marginar a las personas indocumentadas, al tener que pagar una alta cifra que no tienen".
Se saturarán las urgencias
Por su parte, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) prevé que el uso abusivo que se hace actualmente de estos servicios empeorará aun más cuando se retire la tarjeta a los inmigrantes ilegales, al convertirse en el único recurso con el que contarán ante un problema de salud.
El presidente de SESMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencia), Tomás Toranzo, prevé que cuando entre en vigor esta medida aumentará "en mucho" la frecuencia de pacientes en los servicios de urgencias.
Ha señalado que los inmigrantes sin papeles buscarán atención médica no solo en casos urgentes sino "ante cualquier contingencia de salud", lo que va a aumentar "la demanda innecesaria" de estos servicios y "dificultará y complicará aún más la situación".
