Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Incógnitas sin resolver sobre el 'banco malo'

Una parte de los 100.000 millones de euros dispuestos por Europa para el rescate se usará para dotarlo, pero aún no se sabe con cuánto dinero contará

El 'banco malo' será una entidad, creada con dinero público, pero abierta al capital privado, a la que se transferirán activos dañados de entidades financieras que reciban ayuda pública.

En esencia, se trata de activos inmobiliarios, es decir, créditos para la compra de suelo o la construcción de viviendas de difícil devolución, además de suelo y viviendas que ya se han quedado los bancos porque no han podido cobrar los créditos correspondientes.

Con ello, las entidades financieras sacan de sus balances esos activos devaluados, reducen su riesgo y alivian sus necesidades de capitalización. Pero los activos pasarán al 'banco malo' con un descuento respecto a su precio inicial, y eso supondrá una pérdida para la entidad financiera.

A partir de ahí el objetivo del banco malo es ir vendiendo esos activos: suelo, viviendas, u otros, por un precio más alto que el que ha pagado. Si lo consigue, la operación se saldaría sin pérdidas y, por tanto, sin coste para los ciudadanos, que son, en última instancia, los que aportarán el dinero, al menos una parte.

Aspectos sin definir

El Gobierno ha dicho que una parte de los 100.000 millones de euros dispuestos por Europa para el rescate bancario español se usará para dotar el 'banco malo'. Pero aún no se sabe con cuánto dinero contará.

Tampoco se sabe qué descuento se impondrá a los activos inmobiliarios que adquiera. El Gobierno ha dicho que "ha de ser a un precio que no genere pérdidas para el contribuyente", pero cuanto menos se pague por los activos a las entidades financieras, más difícil tendrán éstas salir adelante.

Al contrario, a menor descuento, a mayor precio, más difícil tendrá el 'banco malo' no entrar en pérdidas, no perder dinero del contribuyente, y más difícil será que el sector privado entre en la operación para ayudar a financiarla.

Tampoco se ha definido qué activos pasarán al 'banco malo': si serán todos los inmobiliarios o no, si se incluirán o no otros activos aparte de los inmobiliarios, como otros créditos a empresas de difícil cobro.

"Un banco no puede tener activos tóxicos en su balance", David Cano en 'Hoy por Hoy' (21/08/2012)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?