Martes, 26 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Miles de madrileños "abrazan" los hospitales públicos contra su privatización

Exigen a la Comunidad "que ponga en marcha los mecanismos necesarios para hacer posible una Sanidad pública mas eficiente"

Cadena humana alrededor del Hospital Universitario de La Paz, dentro de la jornada 'Abraza tu hospital', en la que la Mesa de la Sanidad Pública ha convocado a la ciudadanía madrileña a "abrazar" sus hospitales de referencia.

Cadena humana alrededor del Hospital Universitario de La Paz, dentro de la jornada 'Abraza tu hospital', en la que la Mesa de la Sanidad Pública ha convocado a la ciudadanía madrileña a "abrazar" sus hospitales de referencia. / EFE

Con pancartas, batas blancas y camisetas del 'tsunami sanitario', durante más de una hora han reivindicado una sanidad 100% pública, con una iniciativa masiva que se ha acompañado de marchas que han llegado a cortar el tráfico de las calles periféricas en algunos centros. En otros incluso se han triplicado los anillos humanos.

Vídeo de los médicos en defensa de la sanidad pública / Médicos madrileños han grabado este vídeo contra los planes de privatización del Gobierno de Ignacio Gonzalez en la sanidad madrileña. En los últimos días han sido recogidas más de un millón de firmas frente a 20 hospitales de la Comunidad de Madrid

Empleados sanitarios y pacientes de todas las edades han conseguido rodear el perímetro de los hospitales públicos de Madrid, en algunos casos incluso triplicando el anillo humano, como ha ocurrido holgadamente en Hospital Infanta Leonor de Vallecas y casi casi en el de La Princesa.

La respuesta a la convocatoria de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, con la que han vuelto a pedir tanto al Gobierno regional como al central que destaponen sus oídos, también ha sido especialmente masiva en el Gregorio Marañón, en el Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares o en el Severo Ochoa de Leganés, donde se han formado dos cadenas humanas.

Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Coslada o San Sebastián de los Reyes han sido otras localidades cuyos hospitales que se han sumado a esta convocatoria, a las que algunos manifestantes han llegado incluso en autocares fletados para este "abrazo" contra la privatización, que ha concluido en ocasiones con aperitivos populares, según informa EFE.

"El hospital es nuestro, lo pagamos con nuestros impuestos. No tiene que ir a manos de las privadas", denuncia una manifestante en el 12 de Octubre. A escasos metros, en la misma línea, un paciente reivindica que el centro es de los usuarios: "Lo defendemos y estamos unidos, que es lo importante", zanja.

Una trabajadora sanitaria que se jubila este año añade que "cuando nos han bajado el sueldo no hemos dicho nada, cuando nos han quitado la extraordinaria no hemos dicho nada", para justificar que si están protestando de esta manera es porque "saben lo que se nos viene encima". "Yo he estado aquí [en el hospital 12 de Octubre] 40 años y se me saltan las lágrimas cuando veo lo que quieren hacer", lamenta.

Hasta los menores que han asistido a la marcha con sus padres han defendido que están luchando por su futuro para "conseguir que podamos vivir a gusto". Niños que en ese hospital han podido estar cerca de los Reyes Magos que se han acercado allí para defender la sanidad pública.

Con pancartas, batas blancas y camisetas del tsunami sanitario, durante más de una hora han reivindicado una sanidad 100% pública, con una iniciativa masiva que se ha acompañado de marchas que han llegado a cortar el tráfico de las calles periféricas en algunos centros.

La próxima semana vuelven a repetirse los paros generales en la sanidad, mientras continúa la huelga indefinida de médicos y las protestas con las que quieren dejar claro que unidos pueden conseguir dar marcha atrás a los planes de privatización de la sanidad.

La Comunidad de Madrid: "Es una demostración de afecto"

Mientras miles de personas se manifestaban en la calle, para exigir a la Comunidad "que ponga en marcha los mecanismos necesarios para hacer posible una Sanidad pública mas eficiente", porque tal cosa "no pasa por privatizar los hospitales", según ha denunciado la portavoz de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), Magdalena Salcedo, el Consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, ha reducido la iniciativa a "una demostración de afecto a los hospitales y a quienes trabajan en ellos". "Me parece muy bien que los hospitales y sus profesionales se hayanganado eseafecto de los madrileños. Precisamente para protegerlos de las consecuencias de la crisises por lo que hacemos reformas", se ha defendido Lasquetty.

Soledad Gallego-Díaz: "¿Por qué no se privatiza la gestión de la alcaldía?"

La Comunidad de Madrid: "Es una demostración de afecto"

"El hospital es nuestro, lo pagamos con nuestros impuestos"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?