Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

"Para que el sistema público sea sostenible hay que manejar la atención primaria en casa"

Rafael Bengoa, el consejero vasco de Sanidad, ha sido fichado por Obama para llevar a cabo la reforma sanitaria estadounidense

Bengoa: ''Los recortes en sanidad no ahorran'' / Rafael Bengoa, el consejero vasco de Sanidad, ha sido fichado por Obama para llevar a cabo la reforma sanitaria estadounidense / GUILLERMO MÁRQUEZ

Rafael Bengoa lleva casi 15 años trabajando por una mejor gestión de los enfermos crónicos ya que, en su opinión, esa gestión "nos da muchas pistas para mejorar la calidad del sistema". En España, "todavía no hemos probado esto a fondo" pero en el País Vasco, la comunidad de la que es consejero de Sanidad, llevan años intentándolo.

Los sanitarios llevan su protesta al Senado / Los sanitarios de la Comunidad de Madrid han aprovecha la jornada de puertas abiertas en el Senado para llevar al Parlamento sus reivindicaciones. En el salón de plenos se han colocado las batas blancas para exigir una sanidad pública. / ATLAS

Rafael Bengoa ha sido elegido por la administración de Obama para asesorar al país para llevar a cabo la transformación del sistema sanitario en Estados Unidos. Él foca toda su atención en los enfermos crónicos: "Representan el 80% de los pacientes". Por eso, piensa que, para que el sistema público siga siendo sostenible, "hay que empezar por manejar la atención primaria en casa".

Bajo su mandato en la consejería de Sanidad del País Vasco, entre otras medidas, no se está aplicando el copago farmacéutico en esa comunidad. "Con esos recortes no se ahorran las cantidades que se tan sugiriendo en el ministerio de Sanidad", asegura. "Tenemos un sistema de salud muy bueno y eso se puede deshacer si no se cuida. Yo no me habría opuesto a los recortes si pensara que eso iba a ayudar a la sanidad", sentencia Bengoa.

"No se puede acabar deshaciendo 40 años de universalidad del sistema", para ello, Rafael Bengoa propone que, primeramente, "el sector no esté organizado a través de las necesidades de los políticos sino a través de las necesidades de los pacientes". En el caso de España, es significativo el 80% de enfermos crónicos y la demografía del país, "tenemos que adaptarnos a eso" -dice- y para ello, el paciente debe empezar por controlar su enfermedad desde casa pero con mucha ayuda del sistema. Es decir, que los pacientes sean "mucho más proactivos" porque, explica, "cuando hemos educado a los pacientes en esto, los pacientes acuden menos al sistema y mejora su calidad de vida".

El conflicto de la Sanidad en España, en 'La Ventana' (04/12/2012)

Rafael Bengoa: "La sanidad debe organizarse en función de los pacientes"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?