Domingo, 24 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Escapar de la guerra para volver a ella

El Campamento de Zaatari, en Jordania, es el mayor campamento de refugiados con hasta 50.000 sirios

Escapar de la guerra para volver a ella / Campamento de refugiados de Zaatari (Jordania). A una hora de Amman, a 20km de la frontera siria y el mayor campamento de refugiados sirios ahora mismo porque la mayor parte son de Deera, una localidad a pocos kilometros de la frontera siria. Hay arena. En todos los campamentos de Oriente Próximo hay arena pero en Zaatari hay mucha más arena, poca comida, poca electricidad y muy pocos servicios comunitarios. Lo que hay son muchos refugiados. / ANA TERRADILLOS / GUILLERMO MARQUEZ

Campamento de refugiados de Zaatari (Jordania). A una hora de Amman, a 20km de la frontera siria y el mayor campamento de refugiados sirios ahora mismo porque la mayor parte son de Deera, una localidad a pocos kilometros de la frontera siria. Hay arena. En todos los campamentos de Oriente Próximo hay arena pero en Zaatari hay mucha más arena, poca comida, poca electricidad y muy pocos servicios comunitarios. Lo que hay son muchos refugiados.

Ahora mismo y según datos actualizados de fuentes de Acnur y de agregados policiales destinados en Oriente Próximo hay 35.000 personas pero ha llegado a haber 50.000 refugiados sirios. Nos costó entrar en el campamento de refugiados de Zaatari porque hasta hace poco ha habido enfrentamientos armados entre la policía jordana y los refugiados.

Todos han escapado de Siria por la situación bélica que se sigue viviendo y como todos los refugiados del mundo escapan de dictadores de regímenes autoritarios. La diferencia en Zaatari es que muchos comienzan a escapar de aquí. Vuelven a Siria con su maleta, vuelven a la guerra, a casas destrozadas por las bombas, a la miseria.

Para entrar en Zaatari hay dos controles de acceso. El último está rodeado por policías y taponado con tanques. Está separado del exterior con una alambrada y unos y otros no se pueden estrechar la mano. Los otros son los familiares de los refugiados sirios que viven en Jordania con nacionalidad jornada. El gobierno jordano no les permite la entrada y la policía jordana no les permite la salida para evitar incidentes con la población autóctona que empieza a quejarse porque el gobierno reparte comida cuando ellos no tienen ni agua.

De los 50.000 refugiados sirios que han llegado a ocupar este campo el 20% ha vuelto a Siria, un 5% se ha escapado y otro tanto ha regulado su situación. No es fácil finalizar los trámites para quedarse en Jordania: 8000 dólares en su cuenta y familiares regularizados en Jordania. Nada fácil, casi tan difícil como tener que volver a Siria.

'Vida en la red': La guerra también se libra en la red. 'La Ventana' (21/11/2012)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?