
Bankia plantea 5.000 despidos y rebajas salariales muy intensas
Los sindicatos preparan movilizaciones ante los planes de la dirección, que quiere lograr un ahorro salarial sobre la plantilla que quede de hasta un 50% en cinco años
5.000 despidos con indemnizaciones de 22 días por año trabajado con un máximo de 14 mensualidades, y un recorte de costes que, durante los próximos cinco años, aspira a ahorrar entre el 40% y el 50% sobre las retribuciones de los 14.000 empleados que queden. Este es el plan que ha presentado este martes la dirección de Bankia a los sindicatos, una primera propuesta que lleva a UGT y CCOO a preparar ya movilizaciones.
Más información
- El MEDE transfiere a España 39.468 millones de euros para recapitalizar banca
- Un fallo en el sistema de grabación obliga a posponer las declaraciones del caso Bankia
- Goirigolzarri: "Bankia será la única entidad capaz de devolver las ayudas a los contribuyentes"
- La banca nacionalizada tendrá que reducir su tamaño en un 60% hasta 2017
- Bankia negó problemas de solvencia al FMI antes de que se detectara el agujero
- Guindos confirma que los bancos nacionalizados recibirán 37.000 millones
- Bankia autorizó a siete consejeros crear empresas en paraísos fiscales
- Exconsejeros de Bankia admiten "falta de información" pero cobraron 590.000 euros
- Anticorrupción apoya que el presidente de Bankia declare como testigo
- Bankia aplicará una quita del 39% en las preferentes vendidas a particulares
- Las acciones de Bankia se desploman un 25,3%
- El Eurogrupo aprueba el pago del rescate para la banca nacionalizada española
- Arturo Fernández: "Si la auditora dijo que estaban bien las cuentas, ¿para qué iba a mirarlas?"
- "No somos banqueros, somos trabajadores"
- Nadie era responsable en Bankia
- Fracasa la segunda reunión para pactar el ERE de Bankia
La cantidad ofrecida como indemnización a los despedidos está muy poco por encima del mínimo fijado por la reforma laboral: ésta estipula 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades, y el banco ofrece 22 días con 14 mensualidades de tope. 5.000 personas saldrían de la empresa con estas condiciones, y las otras 1.000 (hasta las 6.000 fijadas en el Plan de Restructuración aprobado por las autoridades españolas y europeas) con extinciones en las filiales y posibles externalizaciones (es decir, parte de esa plantilla podría pasar a otra empresa).
Para los 14.000 empleados que queden, la empresa plantea una modificación de condiciones salariales muy dura: La suspensión durante cinco años del pago de la retribución variable (que puede ir entre el 7% y el 20% del salario, según la categoría del trabajador, calculan los sindicatos), la suspensión de aportaciones a los planes de pensiones durante cinco años (en costes medios, un 7% de la masa salarial, según las centrales), la congelación de toda la promoción que se pudiera producir en los próximos cinco años y suspensión de todos los trienios. En total, sumadas todas las medidas, supone un ahorro de costes de entre el 40-50% de la masa salarial en los próximos cinco años.
"En definitiva, quieren echar a 5.000 personas, y luego es como si durante los próximos años tuvieran suspendido el contrato de trabajo del 40% restante", resume Jose María Martínez, Secretario General de COMFIA, la federación de banca de CCOO. Detrás de este duro plan, ve la mano del Gobierno: "Este tipo de negociaciones están muy teledirigidas por detrás por quien pone las condiciones, que es el FROB, el ministerio de Economía y el Banco de España"."No vamos a consentir que la gente se vaya fusilada al amanecer; no es justo ni es razonable", advierte; "vamos a responder con fuerza".
Una valoración que comparte José Miguel Villa, Secretario General de la Federación de Servicios de UGT: "Nos parece inaceptable; es iniciar el proceso por un camino que tiene mala llegada, mal final". "Este viernes ya convocamos movilizaciones de delegados para empezar a responder a esta situación", añade. La negociación está todavía abierta (lo que ha presentado Bankia es su planteamiento inicial), pero las centrales ven difícil acercar posiciones con esta idea base.
Goirigolzarri: "Las responsabilidades de gestión están perfectamente depuradas"
La tertulia de Hora 25: Las 23.00 (29/11/12)
