
Almunia aplaude el acuerdo de supervisión bancaria: "Es una victoria claramente europea"
El vicepresidente de la Comisión Europea asegura que la recapitalización a la banca española hará que vuelva a fluir el crédito a familias y empresas

Pepa Bueno entrevista, en un 'Hoy por Hoy' especial desde Bruselas, al vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia / CADENA SER
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, el español Joaquín Almunia, ha asegurado en la Cadena SER que el acuerdo para la supervisión única bancaria es "una victoria claramente europea". Almunia ha restado importancia a que finalmente no se pueda recapitalizar directamente a los bancos españoles y ha destacado que lo importante es que esas entidades recapitalizadas "podrán dar crédito a familias y empresas".
Más información
- La recapitalización directa de los bancos se aplicará a partir de marzo de 2014
- La Unión Europea aparca la idea de crear un fondo anticrisis para el paro
- Europa gana y España gana
- Los efectos para España de la unión bancaria
- El 95% del sistema financiero español estará bajo la supervisión del BCE
- Mariano Rajoy explica en la SER la posición de España en la cumbre de líderes de la UE
- Almunia cree que "nadie puede estar muy satisfecho" con el rescate de Grecia
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha asegurado en la Cadena SER que el acuerdo para la supervisión única bancaria es "una victoria claramente europea" que ayudará a superar la crisis y a evitar que vuelva a pasar: "Es muy positivo para retomar confianza en el sistema financiero y en las economías", aseguraba Almunia, que ha recordado que para que haya recuperación debe haber confianza. Almunia ha mostrado su convencimiento de que "es un buen acuerdo para el conjunto de Europa" y que "hay razones más que sobradas para ser optimistas y estar satisfechos".
Almunia ha restado importancia a que el acuerdo europeo no contemple, como defendía el Gobierno de Mariano Rajoy, que se pueda recapitalizar directamente los bancos españoles. En su opinión, lo importante es que gracias a la "solidaridad del resto de los países europeos", las entidades españolas podrán "volver a dar crédito a las familias y a las empresas". El vicepresidente de la Comisión Europea cree que esa apertura del grifo del crédito es "mucho más importante" que "los cuatro puntos de deuda sobre el PIB que supondrá la ayuda para las cuentas públicas españolas".
Preocupado por las cifras del paro juvenil
Almunia no ha querido responder a la pregunta de Pepa Bueno sobre si el Gobierno español debe pedir el rescate global a la economía española: "El presidente del Gobierno viene ahora, pregúnteselo a él".
El vicepresidente de la Comisión Europea ha asegurado además que "lo que más agobia" a quien mira la realidad española desde Europa es "el paro, y en particular el paro juvenil". Almunia ha destacado que no hay ningún otro país además de España y Grecia que tenga esos niveles de desempleo entre los jóvenes y se preguntaba por qué "si la caída del PIB no es mayor que en otros países".
Pepa Bueno dirige este viernes un programa especial de Hoy por hoy desde el edificio de la Comisión Europea en Bruselas, donde los jefes de Estado y de Gobierno de la UE concluyen este viernes su cumbre semestral, con la que han buscado avanzar hacia una mayor unión económica y monetaria.
"Lo que ha conseguido el Gobierno de Monti en un año es excepcional"
Joaquín Almunia ha destacado que Italia "ha mejorado mucho" en el último año desde la llegada de Mario Monti al Gobierno y ha expresado su deseo de que el resultado de las elecciones que tendrán lugar en el país transalpino en febrero no eche a perder todo lo que se ha ganado.
"En el último año, desde el Gobierno Monti, Italia ha mejorado mucho. Tiene problemas, pero ahora ve el futuro con un legítimo optimismo que antes no tenía", destacó el comisario español en la SER. "Todos esperamos que lo que se ha ganado con Monti no se eche a perder por el resultado de las elecciones", a defendido. "Lo que ha conseguido el Gobierno de Monti en un año es excepcional, me gustaría que las líneas políticas de la agenda Monti no se echaran a perder a partir de febrero".
"La reestructuración bancaria está encauzada, eso es lo fundamental"
Joaquín Almunia: "Lo más lacerante es el paro juvenil"
