Sociedad

Algunos insectos disponen de un sofisticado mecanismo para contar

Es una habilidad cognitiva que hasta ahora se creía exclusiva de los animales vertebrados

Algunos insectos como el escarabajo de la harina, disponen de un sofisticado mecanismo que les permite determinar el número de individuos en un grupo sin utilizar variables continuas(EFE)

Ésta es una de la conclusiones a las que ha llegado un grupo de grupo de científicos del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València y de la Universidad de Oxford en un trabajo publicado en la revista Frontiers in Psychology.

Más información

Algunos insectos como el escarabajo de la harina, disponen de un sofisticado mecanismo que les permite determinar el número de individuos en un grupo sin utilizar variables continuas. Reconocen individualmente a cada uno de ellos y acumulan en su memoria el número para valorar la cantidad total presente en su entorno más inmediato. Y es que el escarabajo ha de saber cuántos enemigos tiene enfrente con los que compite por una hembra para aparearse.

Según explican los expertos, los machos de este coleóptero se enfrentan a una "dura competición" por fecundar a las hembras ya que, tras el apareamiento, corren el riesgo de que otros machos rivales copulen con la misma hembra y desplacen su esperma por completo.

Para que el esperma de un macho esté a salvo, es decir, quede almacenado por la hembra, hacen falta entre siete y diez minutos, un período clave en el que este escarabajo permanece "alerta" y dedica más o menos tiempo a "guardar" a la hembra según la cantidad de competidores que haya en las inmediaciones.

"Cuando hay pocos rivales y el riesgo de que un segundo macho desplace su esperma es muy bajo, los machos abandonan a la hembra a los pocos segundos de terminar la cópula para buscar alimento u otras hembras". Sin embargo, conforme se incrementa la densidad promedio de machos en las inmediaciones y el riesgo de que la hembra se aparee con un segundo macho, los machos van aumentando, a su vez, el tiempo que permanecen con la hembra tras la cópula, con el fin de evitar que ésta copule con otros y asegurarse de que su esperma no se pierde.

Los resultados de experimentos recientes, como los publicados por este mismo grupo de la Universitat de València en 2009, ya habían puesto de manifiesto que algunas especies de insectos son capaces de estimar el número de objetos de un grupo de forma aproximada.

Esta habilidad resulta muy ventajosa en multitud de contextos, según los expertos, que citan el ejemplo de que, cuando un insecto tiene que decidir qué planta visitar, es muy beneficioso saber cuál contiene más flores.

Se pensaba que los mecanismos cognitivos que los insectos empleaban para estimar el número de objetos en un grupo tenían poco que ver con lo que entendemos normalmente por contar.

Ana Talens

Ana Talens

Redactora de Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00