Sociedad

La Policía ha capturado a 72 fugitivos en España en lo que va de año

Desde su creación en el año 2005 el Grupo de Fugitivos ha detenido a 1.216 criminales reclamados, nacional o internacionalmente, por la Justicia

Nuestro país ha sido durante años unos de los destinos favoritos de los europeos huidos de la Justicia, en muchos casos ocultos con identidades falsas en diversas localidades del país. Pero la presión policial y la colaboración constante con las unidades policiales del mundo está permitiendo que España se haya convertido hoy en un país de paso en lugar de refugio para estos delincuentes. Y esto gracias a la labor de Unidades como el Grupo de Localización de Fugitivos, especializada en buscar y detener a personas que tienen una orden de arresto.

Más información

Este grupo nació en 2005 y desde su creación el Grupo de Fugitivos ha detenido a 1.216 criminales reclamados, nacional o internacionalmente, por la Justicia. En el Grupo de Localización de Fugitivos, a diferencia de otras unidades policiales, los agentes no necesitan tener pruebas para detener a un sospechoso, ya que, por alguna razón, ya posee una orden de detención. Pueden compararse con los Marshall de EEUU.

Dicen estos expertos tienen capacidad operativa paran detener a cualquiera y los delincuentes no son una excepción. La inspectora jefa Olga Lizarán asegura: «Si le gusta el sol, se irá a la playa, si la nieve, se irá a esquiar; si le va el juego, acabará en el casino; Así que lo ideal es esperarle allí y acabará cayendo".

Socializar la persecución

El papel que están desempeñando las redes sociales en la Policía es fundamental. El canal de Youtube es el primero de una institución pública española en superar los 3 millones de visitas y el segundo más visionado de todos los cuerpos policiales del mundo, con más de 3 millones de reproducciones, por delante del Federal Bureau of Investigation y el New York Police Department. Su cuenta de Twitter tiene 400.000 seguidores, y Facebook superan los 75.000 usuarios. Por algo son la segunda policía del mundo con más seguidores, por detrás del FBI".

El fugitivo puede ser alguien que está alrededor y del que no nos percatamos si no vemos su imagen en algún sitio. Antes de decidir una búsqueda a través de las redes tienen que estudiar los casos. No pueden colgar o poner datos de algunos delincuentes porque podría perjudicar las investigaciones que hay en marcha, explica una portavoz.

Una importante labor de cooperación policial que se desarrolla en el ámbito internacional con los Oficiales de Enlace de los países extranjeros acreditados en España y que hace posible una eficaz explotación operativa de los datos de que disponen los diferentes países, son ellos quienes remiten las peticiones de captura y la información necesaria sobre el fugitivo.

Carlos Fernández Guerra, Comunity Manager de la Policía Nacional, mantiene que la colaboración ciudadana es clave para luchar contra cualquier delincuencia y contra ésta particularmente: "La policía a través de sus canales muestra a los los ciudadanos las fotos de estos criminales y solicita su colaboración. Estos sujetos están reclamados por la justicia española o extranjera y tienen en vigor Órdenes de Detención por delitos de asesinato, torturas, tráfico de estupefacientes, pedofilia, robos, estafas o delitos de lesa humanidad...". La estrategia de los últimos años es clara. Poner sus fotos, sus datos, incomodarlos y obligarle a la itinerancia, explican.

Tuits contra el crimen

Ioan Clamparu, uno de los mayores traficantes de mujeres del mundo, fue uno de los casos más difundidos en las redes. Criminal-empresario rumano de 42 años, montó el negocio de prostitución de la Casa de Campo. Uno de los fugitivos más buscados por la Interpol y por la Policía española. En noviembre de 2010 la Policía comenzó a difundir su imagen en su página de Youtube para facilitar la colaboración ciudadana. La iniciativa funcionó, aunque del modo que menos esperaban los investigadores. Temía ser identificado por los vecinos de la vivienda donde aparentaba ser un honrado padre de familia con mujer e hijos. Empezó a limitar sus movimientos, a no salir... hasta que no pudo más. Su letrado contactó con el Grupo de Fugitivos. Una vez en contacto con sus agentes, les aseguró que Clamparu quería entregarse, pero que temía lo que pudiera pasarle en manos de la Policía. El abogado negoció la entrega y el 22 de septiembre de 2011 lo hacía en Bar Bulevar con su voluminosa maleta.

Caso del Tuit británico

"Buscamos al asesino de 4 personas en Reino Unido, que puede estar escondido en Costa del Sol, Cádiz ". A través de la agencia británica Crimestoppers, se dio orden detención de un fugitivo que podría estar en el Sur de España. Se trataba de Anxiung Du, un británico de origen chino, único sospechoso del brutal asesinato de una familia. Fue detenido en el Norte de Marruecos.

Carlos Fernández Guerra: "La Policia es un referente en redes sociales en la persecución del narcotráfico y pornografía infantil"

23:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130326csrcsrnac_30.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00