
El Gobierno reconoce que no será capaz de bajar el paro en toda la legislatura
Rajoy prorroga la subida del IRPF hasta 2015 y revisa todas las previsiones

Evolución del paro. Datos de la EPA del año 2011 -cuando Rajoy llegó a La Moncloa- y 2012 y previsiones del Gobierno para los próximos cuatro años / ANÍBAL BARCA LESTEIRO
No habrá más subidas del IVA ni del impuesto sobre la renta, pero el Gobierno prorrogará la del IRPF hasta 2015. El gravamen especial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, acordado excepcionalmente para 2012 y 2013, será suprimido dentro de dos años. ''Antes no es factible'', ha reconocido el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El Ejecutivo sí subirá otros impuestos -calificados como "algunos ajustes"- en materia medioambiental, impuestos especiales y depósitos bancarios. Además, el nuevo cuadro macro del Ministerio de Economía calcula la salida de la crisis para 2014, aunque prevé que el paro siga por encima del 25% al menos hasta 2015, tres puntos más que la tasa de paro que se encontró Rajoy al llegar a La Moncloa.
Más información
- Rubalcaba propone la creación de un fondo para ayudar a las empresas que no despidan trabajadores
- Bruselas pide a Rajoy que reaccione al ''muy alto nivel de paro''
- España supera los 6,2 millones de parados
- El Gobierno toma en consideración la subida en la edad de jubilación
- Rubalcaba pide a Rajoy un plan de al crecimiento para afrontar la "pavorosa cifra de paro"
- Bruselas avala que España retrase hasta 2016 la corrección del déficit al 3%
- Las medidas que Rajoy ofrece a Bruselas
- Rajoy comparecerá ante los periodistas por primera vez tras los nuevos ajustes
- Rudi reconoce el cobro de una compensación del partido "como presidenta del PP de Aragón"
- La "paciencia" que pide Rajoy se agota en el PP
- Bruselas empeora aún más las previsiones corregidas del Gobierno
- El rey pide a PP y PSOE que busquen consensos contra el paro
- El Eurogrupo reclama a España que avance en el programa de reformas
- El PSOE cree que las nuevas previsiones demuestran la resignación y el fracaso del Gobierno
- Los cines se quedan sin espectadores por el impacto del IVA cultural
- La herencia de Rajoy también será el paro
- Floriano: "No es fácil, si hubiera sido fácil lo hubieran hecho los socialistas"
- Cayo Lara: "Rajoy quiere matar la esperanza de la sociedad española"
- Rajoy lleva hoy al Congreso su nuevo plan de reformas económicas
- España, el país de la OCDE en el que más se agravaron las desigualdades
- El 'comité de expertos' propone que las pensiones puedan bajar
Al acabar 2015 el porcentaje de paro será de casi el 26% de la población activa. Cuando Rajoy tomó el Gobierno no llegaba al 23%. Eso significa que acabará la legislativa con 600.000 parados más. Pero hay un dato más grave. En toda esta legislatura se habrán destruido 1.300.000 empleos. Si el paro no aumentara más, será porque el Gobierno calcula que mucha gente saldrá fuera de España o renunciará a buscar empleo.
De hecho, este mismo año terminará con 6.200.000 parados, lo que significa que en lo que queda de año no se reducirá el desempleo. Pese a ello, el ministro de Economía, Luis de Guindos afirma que ahora estamos mejor. "La España de hoy tiene una situación de superávit de balanza de pagos, de comportamiento de la exportación, de comportamiento de su competitividad y de su financiación que no tiene nada que ver con la España de hace un año", ha dicho.
En cuanto a la evolución del PIB, este año la economía caerá el 1,3%, y el que viene el crecimiento será mínimo, tan sólo medio punto. Con ello, el déficit público será del 6,3%, en lugar del 4,5% previsto hasta ahora.
Sí hay novedades fiscales
La primera. La subida del IRPF del año pasado, que debía finalizar en 2014 y volver al tipo impositivo anterior, figura en la norma. Por tanto, se mantendrá el IRPF alto hasta el año 2015, una ejercicio más.
Segundo. Se crearán nuevos impuestos medioambientales y se subirán algunos impuestos especiales, donde hay margen según el ministro de Hacienda. "Nos queda margen de subida en algunos impuestos especiales que no son hidrocarburos", ha señalado. Montoro tampoco ha precisado cuánto y qué impuestos, pero ha descartado que sea el de gasolina y gasóleo. Tampoco quiere que afecte a la hostelería, luego es seguro que subirá el del tabaco. Finalmente se activará el impuesto a los bancos, de dos euros por cada 10.000 que tengan de depósitos.
Nuevas reformas y evolución de las anteriores
En la reforma de las pensiones el Gobierno se ha remitido a lo que plantee la Comisión de Expertos, que debe tener su informe antes de 31 de mayo para lo que lo estudie la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo. Hay otra reforma novedosa. En dos meses el Gobierno tendrá lista una ley de desindexación de la economía. Esto significa que muchas subidas dejarán de hacerse de acuerdo con la inflación, con el IPC. Tampoco en esto ha dado muchas pistas, pero afectará, por ejemplo, a lo proveedores de la administración, o a los alquileres, cuya subida no se guiará por el IPC.
Por último, la reforma laboral va someterse a una evaluación para comprobar sus efectos. El evaluador será independiente, posiblemente un organismo internacional como la OCDE. El presidente del Gobierno ha solicitado comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar el Plan Nacional de Reformas y el programa de estabilidad 2013-2016 aprobados este viernes en el Consejo de Ministros y que el Ejecutivo va a enviar a Bruselas.
Cristóbal Montoro: "Suprimiremos el gravamen especial del IRPF en el año 2015, antes no es factible"
Estamos absolutamente convencidos de que el informe sobre los efectos de la reforma laboral va a ser favorable"
