Sociedad

La contabilidad oficial del PP refleja pagos a Blesa de más de 700.000 euros durante 12 años

La contabilidad oficial del PP remitida por el Tribunal de Cuentas al juez Ruz demuestra que al menos entre 1997 y 2008, Miguel Blesa cobró distintas cantidades cada año del Partido Popular que en total superan los 710.000 euros

Extracto de las cuentas oficiales del PP remitidas por el Tribunal de Cuentas al juez Ruz que demuestran el pago a Miguel Blesa en 1997

La Ley de Cajas prohíbe desde 2003 a los presidentes de las entidades de ahorro cualquier actividad remunerada, aparte de la que realizan en las cajas.

La contabilidad oficial del PP remitida por el Tribunal de Cuentas al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, por la investigación del 'caso Bárcenas', revela que la formación política realizó pagos anuales al menos durante 12 años consecutivos a Miguel Blesa.

Los datos, a los que ha tenido acceso la Cadena SER, demuestran que los pagos se produjeron al menos desde 1997 hasta 2008, y que superaron en total los 710.000 euros, con abonos anuales que oscilan entre los 40.000 y los 60.000 euros.

Más información

Miguel Blesa llegó a la presidencia de Caja Madrid a propuesta del PP en 1996, de la mano de José María Aznar, ocupando el cargo hasta 2011, por lo que todos los pagos se produjeron mientras Blesa estaba al frente de la caja madrileña.

Los pagos entre 1997 y 2003 no tienen problemas de legalidad, en cambio los que se produjeron desde el 2003 al 2008 sí, porque la Ley de Cajas prohíbe desde 2003 a los presidentes de las entidades de ahorro cualquier actividad remunerada, aparte de la que realizan en las cajas.

Extracto de las cuentas oficiales del PP remitidas por el Tribunal de Cuentas al juez Ruz que demuestran el pago a Miguel Blesa en 1997

Extracto de las cuentas oficiales del PP remitidas por el Tribunal de Cuentas al juez Ruz que demuestran el pago a Miguel Blesa en 1997

En concreto, el artículo 24.3 de la Ley de Cajas establece que "El ejercicio del cargo de Director general o asimilado y el de Presidente ejecutivo del Consejo de Administración de una caja de ahorros requiere dedicación exclusiva y será, por tanto, incompatible con cualquier actividad retribuida tanto de carácter público como privado, salvo la administración del propio patrimonio y aquellas actividades que ejerza en representación de la caja. En este último caso, los ingresos que obtengan, distintos a dietas de asistencia y desplazamiento, deberán cederse a la caja por cuya cuenta realiza dicha actividad o representación."

Este mismo jueves Infolibre ha adelantado que Blesa percibió casi 600.000 euros entre 1999 y 2006.

No es el único incumplimiento de la Ley de Cajas relacionado con Miguel Blesa, hace unos días conocíamos que recibió un préstamo sin la autorización expresa de la Comunidad de Madrid necesaria para que los miembros del Consejo de Administración obtengan crédito de la entidad financiera para la que trabajan.

Antonio Hernando: "No puede pasar ni un minuto sin que el PP explique por qué pagó a Blesa"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130523csrcsrnac_15.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Núñez Feijóo: "Me parecería imprudente dar una opinión sobre cuestiones que desconozco"

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130523csrcsrnac_19.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00